Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Un postulado esencial

Resumen

La presunción de inocencia es vital en democracia. Sin pruebas ni juicio justo, nadie debe ser sancionado. Es un derecho amparado por constituciones y tratados internacionales, esencial para protegernos de la arbitrariedad de los gobiernos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Jose Gregorio Hernández profile image
by Jose Gregorio Hernández
Un postulado esencial

Insistamos en principios cardinales de todo Estado de Derecho, como se supone que lo son Colombia y los Estados Unidos.

Según sus postulados, las personas están sometidas a las leyes, no al capricho de los gobernantes. La normatividad contempla los delitos y señala las penas, y son los jueces quienes definen si hay o no responsabilidad penal y, si la hay, imponen la pena correspondiente. Esa es una garantía de primer orden, en cuya virtud todos los habitantes, aunque deben responder y ser sancionados por sus faltas, están resguardados contra la arbitrariedad.

La presunción de inocencia, que consignan tanto las constituciones políticas como el Derecho Internacional, es principio esencial, inherente a la dignidad de la persona humana. Por tanto, un derecho fundamental de todos, sin discriminaciones. Nadie puede ser sancionado por delitos sin haberle probado en juicio -plenamente garantizada su defensa y tramitado el proceso según las reglas previstas en las pertinentes normas-, que los ha cometido. El Estado no puede partir del supuesto de la culpabilidad. La persona no está obligada a probar su inocencia. Se presume que es inocente, mientras no se haya llegado a una sentencia definitiva que, previo un debido proceso, desvirtúe la presunción.

De esa garantía hacen parte el derecho de defensa, el derecho a la prueba, el principio de legalidad, el principio de la duda a favor del reo. Son postulados universales, primordiales para que se pueda hablar de una democracia y de un Estado de Derecho. Por eso, aparecen contemplados en las constituciones, en las leyes internas y en los tratados y convenios internacionales sobre Derechos Humanos. Son componentes básicos de la democracia y la justicia.

Hace muchos años la humanidad superó la época de las tiranías, en que faraones, emperadores, reyes o príncipes concentraban todos los poderes y podían -sin prueba ni proceso alguno, arbitrariamente, sin la imparcialidad del juez- condenar a sus contradictores a la prisión, a la tortura o a la muerte.

De conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, toda persona tiene el derecho a “ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal”, sin distinción alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquiera otra índole.

Reglas claramente contempladas en el artículo 29 de la Constitución colombiana de 1991, a cuyo tenor “toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable”. Tiene derecho a un debido proceso público, a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgada dos veces por el mismo hecho.

Así también lo estipulan las enmiendas Quinta, Sexta y Décimo Cuarta de la Constitución de los Estados Unidos. No hay razón alguna para olvidar estos pilares esenciales de los sistemas democráticos.

Son equivocadas -por arbitrarias e injustas- las decisiones del gobierno estadounidense, compartidas y aplaudidas por políticos colombianos, que ordenan aplicar sanciones -incluso la pena de muerte-, sin prueba de culpabilidad, sin derecho de defensa y sin juicio previo.

Jose Gregorio Hernández profile image
por Jose Gregorio Hernández

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más