Un brindis por la Licorera de Santander
Resumen
La Empresa Licorera de Santander cerró en 2000 por problemas financieros. Ahora, el gobierno de Santander relanza la industria con la Empresa Santandereana de Licores, proyectando producir un millón de botellas al año y generar 1.200 empleos indirectos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Empresa Licorera de Santander, nacida a mediados del Siglo XX, cuyo origen se remonta con la creación de la Real Fábrica de Aguardiente del Socorro del Siglo XVII, llegó a ser una entidad insigne de nuestro departamento posicionando en el mercado 2 de sus principales productos, el Aguardiente Superior y el Ron Búcaro, entre otros, haciendo de esta una empresa floreciente con 350 empleados en nómina, que infortunadamente ingiere su último trago con su cierre definitivo en el año 2000, producto de la “politiquería, la burocracia, la mala reformulación de sus productos y las multas que ocasionaron el descalabro financiero”.
Hoy ese trago amargo que dejara una lección, quiere ser superado con ambicioso proyecto en cabeza del actual gobernador de Santander Juvenal Díaz, aprobado por la Asamblea Departamental para esta, la nueva Empresa Santandereana de Licores -ESL- haciendo una inversión inicial de más de $7.600 millones de recursos propios, capital de trabajo y espacios físicos, cuya sede está ubicada en Güepsa, provincia de Vélez que generará 1.200 empleos indirectos, proyectando una producción de un millón de botellas al año en su primera fase.
Con el nombramiento del primer gerente de la Empresa Santandereana de Licores, el ingeniero eléctrico Edgar Augusto Pedraza Gómez, se direcciona este anhelado proyecto que, según el propio gobernador, “cuenta con el apoyo de la Secretaría de Hacienda y la Policía Nacional para realizar operativos que protejan la marca santandereana y fortalezcan los ingresos para el departamento”. Uno de los objetivos principales está en la compra, importación, procesamiento y exportación de licores destilados y sus derivados, así mismo la distribución, comercialización de otras bebidas y productos complementarios.
Para posicionarse en el mercado nacional, la ESL busca ser competitiva promoviendo su diversificación y la incursión en nuevas áreas del negocio, que según el diputado Mario Andrés Morales, creador de un nuevo proyecto que pretende “diversificar el portafolio de productos, implementar alianzas estratégicas y contratos de maquila, en aras de estar a la vanguardia de la competencia, que son las licoreras que durante la historia del mercado de licores en este país se han posicionado ante los consumidores”.
Con el nacimiento de esta nueva empresa para los santandereanos, se rescata una identidad perdida por malos manejos, entidad 100% del Estado, que no es de economía mixta, convertida desde ya en un activo referente, que muy seguramente se convertirá en poco tiempo con sus buenos manejos en una empresa pujante, boyante, un ícono del cual debemos sentirnos orgullosos haciendo un brindis para que los propósitos y objetivos planteados se hagan realidad.