UIS inició Programa Artes Para la Paz en cuatro departamentos
Resumen
El Programa Artes Para la Paz, liderado por el Ministerio de las Culturas y la UIS, comenzó su implementación en 143 municipios de la Región 6. Cerca de 70,500 jóvenes accederán a clases artísticas para fomentar la paz y el desarrollo cultural en áreas afectadas por el conflicto.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
¡El Programa Artes Para la Paz llegó al territorio! Esta estrategia pedagógica, artística y cultural liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, cuyo aliado para su implementación es la Universidad Industrial de Santander, UIS, ya inició actividades de planificación, capacitación e implementación en los establecimientos educativos focalizados con la presencia de los equipos de gestión territorial, artistas formadores y formadoras.
Artes Para la Paz pretende acercar momentos pedagógicos o clases de música, danza, teatro, escritura creativa y audiovisual a más de 70.500 niños, niñas, adolescentes y jóvenes. El Programa estará en la Región 6, conformada por los departamentos de Boyacá, Cesar, Norte de Santander y Santander; llegará a 143 municipios que cuentan con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), y a 449 establecimientos educativos ubicados en Zonas Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC) o en ruralidad dispersa.
La directora del Programa por parte de la UIS, Angélica Mora Dionisio, explicó que previo a la llegada de la Universidad a cada una de las regiones, se realizó una etapa de alistamiento con los equipos de gestión trritorial, conformados por 100 profesionales de diferentes áreas, a quienes se les orientó sobre los protocolos de seguridad o salvaguarda, con el propósito de lograr un ingreso expedito a los establecimientos educativos.
Posterior a ello, continuó Mora Dionisio, se dio el primer encuentro entre la Universidad y los colegios para la firma de un acuerdo de voluntades o pacto de cobertura, en el que se establecen los compromisos de la UIS y la institución educativa, para alcanzar una ejecución integral de la estrategia y propender por el buen impacto que se busca en los beneficiarios.
Surtido este proceso, los más de 705 artistas formadores, formadoras, sabedores y sabedoras de las diferentes disciplinas artísticas empezarán a ofrecer los momentos pedagógicos o clases.
“Para la universidad y el equipo de trabajo es un honor que el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes nos haya confiado este propósito, que conlleva una gran responsabilidad debido al esfuerzo presupuestal que se ha hecho y que sin duda es significativo para el sector cultural. Todos estamos enfocados en dar lo mejor de sí para que los beneficiarios, aquellos niños, niñas, adolescentes y jóvenes, encuentren en las artes una alternativa para su crecimiento personal y, especialmente, que encuentren en ellas un promotor de culturas de paz”, señaló la directora Regional del Programa, Angélica Mora Dionisio.
Paso a paso los artistas formadores, formadoras, sabedores y sabedoras llegarán a los municipios y colegios para que las disciplinas en música, danza, teatro, escritura creativa y audiovisual se incorporen en la jornada académica y los chicos cuenten con esta estrategia que busca resignificar el tiempo escolar; fortalecer las expresiones artísticas y culturales; conservar la identidad y tradiciones en la diversidad de los territorios y sus actores, para promover y generar culturas de sana convivencia y paz desde las aulas con un impacto en las comunidades. Se espera que a finales de agosto de 2025 el equipo de formación estén en las aulas impartiendo sus clases a los estudiantes.