UDES reconocida como líder nacional en educación superior inclusiva

UDES reconocida como líder nacional en educación superior inclusiva

Resumen

La Universidad de Santander (UDES) fue reconocida por su liderazgo en educación superior inclusiva en el VII Encuentro Nacional de la Red CIESD. Como Coordinadora Nacional, trabaja en fortalecer ambientes educativos accesibles, equitativos y libres de barreras.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

La Universidad de Santander (UDES) recibió un reconocimiento nacional por su liderazgo en los procesos de educación superior inclusiva, durante el Primer Encuentro de Rectoras y Rectores por la Educación Superior Inclusiva, desarrollado en el marco del VII Encuentro Nacional de la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior para la Discapacidad (Red CIESD). El acto se llevó a cabo en la Universidad de La Salle y reunió a 181 instituciones, más de 350 asistentes y entidades como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Igualdad y Equidad, el Ministerio TIC, el INCI, el INSOR, ASCUN, ASCOFADE y la Fundación Saldarriaga Concha.

La exaltación fue entregada al rector, doctor Patricio López Jaramillo, y recibida en su nombre por el doctor César Serrano durante la firma del Pacto por la Educación Superior Inclusiva. Este compromiso nacional busca fortalecer políticas y prácticas que aseguren ambientes educativos accesibles, equitativos y libres de barreras.

El reconocimiento destacó que la UDES ejerce actualmente la Coordinación Nacional de la Red CIESD, un rol asumido tras una trayectoria institucional de más de una década en este campo, incluyendo nueve años de liderazgo del Nodo Santander. La coordinación está a cargo de la profesora María Isabel Pinzón Ochoa, elegida el 30 de enero de 2025 por más de 80 universidades del país. Como parte de la estructura de la Red, la Rectoría designó a la profesora Pinzón como delegada titular y a la profesora María Constanza Villamizar como delegada suplente.

Durante la apertura del encuentro, la profesora Pinzón envió un mensaje que marcó la jornada al recordar que la inclusión no se declara, sino que se construye con acciones sostenidas y articuladas entre las instituciones. Este enfoque, señaló, permite avanzar hacia una educación superior que no excluya a nadie.

El reconocimiento fue posteriormente presentado ante el Consejo Directivo de la UDES, donde se reiteró el compromiso institucional con el fortalecimiento de políticas inclusivas, la consolidación de una cultura que valora la diversidad y la apuesta por una educación que impulse transformaciones sociales reales.

Con este nuevo logro, la Universidad de Santander se posiciona como referente nacional en inclusión educativa, evidenciando que la coherencia institucional y el trabajo continuo permiten abrir caminos hacia una sociedad más justa y participativa.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano
📰

Suscripciones Digitales

Accede a nuestras ediciones digitales y contenido exclusivo

Ver planes de suscripción
o recibe nuestro boletín gratuito

¡Listo! Revisa tu correo

Haz clic en el enlace de confirmación para completar tu suscripción.

Leer más