UDES recibe reconocimiento nacional por su aporte al Ecosistema Empático de Educación Superior
Resumen
La UDES es reconocida por el Ministerio de Educación como miembro del comité promotor del Ecosistema Empático de Educación Superior, el cual fortalece la relación entre universidades y comunidades, con énfasis en innovación y sostenibilidad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Universidad de Santander (UDES) fue reconocida por el Ministerio de Educación Nacional como miembro del comité promotor del Ecosistema Empático de Educación Superior, una estrategia que busca fortalecer la relación entre las universidades, las comunidades y los territorios. El anuncio se realizó durante la presentación oficial del ecosistema, acto en el que la institución santandereana destacó por su papel en la construcción del modelo.
El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, explicó que la consolidación de este proyecto se hará a través del Fondo del Ecosistema Empático, que arranca con una inversión inicial de $2.000 millones y que se espera crezca con la participación de aliados estratégicos. Según Rojas, los recursos estarán destinados a respaldar iniciativas de extensión universitaria, proyección social e innovación con impacto directo en las regiones.
Por su parte, el viceministro Ricardo Moreno señaló que el modelo se fundamenta en dos principios: la participación y la confianza. A estos se suman valores como la inclusión, la sostenibilidad, la innovación y la pertinencia territorial de cada institución de educación superior, pilares sobre los cuales se construirá este ecosistema.
La UDES recibió el reconocimiento por su compromiso en la articulación de la llamada quíntuple hélice: academia, sector productivo, Estado, sociedad civil y medio ambiente. La participación activa de la universidad en este comité promotor ha permitido orientar la creación de proyectos que den respuesta a los principales desafíos del país.
Entre las problemáticas priorizadas se encuentran la crisis climática, las desigualdades sociales, la transformación rural, la salud y la transición energética, todos temas en los que la universidad tiene experiencia investigativa y de impacto comunitario.
Este reconocimiento refuerza la posición de la UDES como una institución líder en la construcción de alianzas académicas y sociales que trascienden lo local, convirtiéndose en referente nacional en educación con sentido social y empático.