Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
UDES impulsa la economía popular y solidaria en Santander

UDES impulsa la economía popular y solidaria en Santander

Resumen

La UDES destacó en el Primer Encuentro Departamental de Economía Popular, consolidando este modelo económico y estableciendo compromiso con la inclusión financiera y formación de emprendedores.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

La Universidad de Santander (UDES), a través del programa de Administración Financiera, fue una de las grandes protagonistas del Primer Encuentro Departamental de Economía Popular y Solidaria, un evento que reunió a más de 300 personas entre emprendedores, organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, así como universidades, con el objetivo de consolidar este modelo económico como motor de desarrollo regional.

Este espacio, que se convirtió en una verdadera vitrina para los pequeños empresarios y las nacientes unidades productivas, fue escenario de conferencias, mesas de trabajo y una feria de emprendimiento que permitió dar visibilidad a proyectos locales, fortaleciendo las redes de colaboración y la construcción de insumos para un documento que servirá de base al Plan Decenal de Economía Popular y Solidaria, con visión a diez años e impacto en tres gobiernos consecutivos.

La voz de los organizadores

Para Pedro Ángel Quintero, coordinador de la Red Colombiana de Economía Popular y Solidaria, la jornada fue un éxito rotundo. Según sus estimaciones, asistieron entre 320 y 345 personas, una cifra que calificó como muy representativa.

“Fue un número significativo de participantes, entre vendedores, campesinos, estudiantes y líderes. Eso nos demuestra que la economía popular tiene un espacio importante en la región y que este tipo de encuentros son fundamentales para su consolidación”, afirmó Quintero.

Además, destacó la importancia del papel de las universidades en este proceso. “Las universidades son promotoras del conocimiento y cuando la academia se une con la praxis se logra un ejercicio mucho más poderoso. Eso nos da credibilidad y permite generar nuevos conceptos y significados para entender la economía popular y solidaria y cómo abordarla desde todos los sectores”, señaló.

La participación de la UDES

La representación de la Universidad de Santander estuvo a cargo de Jaime Andrés Ramírez Pascua, director del programa de Administración Financiera, y de Diana Catalina Santamaría Ortiz, coordinadora de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Ramírez Pascua subrayó el compromiso de la institución con la inclusión financiera y la formación de los actores del sector. “La UDES está vinculada a la Mesa Departamental de Economía Popular desde el segundo semestre de 2023, siendo pionera en este trabajo en la región. Nuestro aporte se materializa desde la Escuela Empresarial y de Negocios Udeísta, donde adelantamos diplomados dirigidos a estas unidades productivas”, explicó.

El directivo agregó que estas iniciativas cuentan con el respaldo de aliados estratégicos como la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Fundación Mujer Hogar, la Fundación BGA es Mujer y el Fondo Nacional de Garantías. “Nuestro objetivo es apoyar programas de educación e inclusión financiera que dinamicen y fortalezcan este sector, clave para el crecimiento y desarrollo regional”, puntualizó.

Por su parte, Diana Catalina Santamaría recalcó que la academia tiene un papel esencial en la construcción de una política pública sólida y de largo plazo. “Nos hemos trazado cuatro grandes líneas de acción: comercialización, investigación, políticas públicas y financiación. La idea es estructurar un documento que oriente la planeación de la política pública de economía popular a diez años, lo que garantizará continuidad y solidez en el proceso”, aseguró.

Una feria para el emprendimiento

El encuentro no solo fue un espacio académico y de diálogo, también abrió las puertas a la creatividad y al esfuerzo emprendedor mediante una feria institucional y de emprendimiento. Allí, decenas de unidades productivas expusieron sus iniciativas, generando un ambiente de intercambio cultural, económico y social.

Uno de los proyectos que llamó la atención fue Agua Viva Santander, marca Azur, liderada por Mercedes Ángel y Wilson Flores Rodríguez. Esta empresa familiar, ubicada en la vereda Sevilla de Piedecuesta, lleva apenas dos años en el mercado y se ha especializado en la producción de vinos frutales de mora, naranja tangelo y naranja valenciana, así como en cremas de tequila y whisky.

El emprendimiento nació como una alternativa para aprovechar los nacimientos de agua de la zona y hoy se proyecta como un ejemplo de sostenibilidad, al encontrarse en proceso de certificación con la CDMB para obtener el Sello Verde.

Mercedes Ángel, una de sus fundadoras, valoró la importancia del encuentro. “Este espacio nos permitió mostrar nuestros productos, conectar con asociaciones y entidades, e incluso recibir el interés de representantes de la Gobernación para incluirnos en próximos eventos. No se trata solo de vender, sino de establecer relaciones y abrir puertas para nuevas oportunidades”, señaló.

Un paso hacia la consolidación de un modelo económico

El Primer Encuentro Departamental de Economía Popular y Solidaria en Santander dejó como resultado no solo un balance positivo en asistencia, sino también la certeza de que este modelo económico tiene un gran potencial para dinamizar la economía regional.

La UDES, junto a otras instituciones, reafirmó su papel como actor fundamental en la articulación de procesos académicos, sociales y empresariales, contribuyendo a la formación de emprendedores y a la construcción de políticas públicas que garanticen sostenibilidad en el tiempo.

Con iniciativas como esta, Santander se perfila como un territorio donde la economía popular no solo sobrevive, sino que se fortalece como una alternativa real de desarrollo, equidad e inclusión. El reto ahora será mantener el impulso y materializar las propuestas en acciones concretas que, a lo largo de la próxima década, permitan transformar la vida de miles de familias en la región.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más