Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
UDES fortalece su estrategia educativa “Sin Quemaduras, Vivo Feliz” para prevenir accidentes infantiles

UDES fortalece su estrategia educativa “Sin Quemaduras, Vivo Feliz” para prevenir accidentes infantiles

Resumen

La UDES expande su programa educativo “Sin Quemaduras, Vivo Feliz”, beneficiando a 300 estudiantes con actividades de prevención de quemaduras, empleando herramientas lúdicas y prácticas para fomentar el aprendizaje. El programa busca proteger a los jóvenes de accidentes.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

La Universidad de Santander (UDES) continúa impulsando su reconocida estrategia educativa “Sin Quemaduras, Vivo Feliz”, una iniciativa que durante el Semestre B-2025 mantiene su labor formativa en instituciones del área metropolitana de Bucaramanga, con el propósito de prevenir quemaduras en niños, niñas y adolescentes.

Hasta la fecha, el programa ha beneficiado a cerca de 300 estudiantes de los grados Transición, Segundo, Tercero y Quinto de primaria de la Institución Educativa de Santander – Sede A, donde semanalmente se desarrollan actividades pedagógicas orientadas a la prevención y atención básica en primeros auxilios. A través de dinámicas lúdicas, los participantes aprenden cómo evitar accidentes con fuego, líquidos calientes o elementos eléctricos, y cómo reaccionar ante una eventual emergencia.

La estrategia, liderada por los programas de Terapia Ocupacional, Instrumentación Quirúrgica y Fisioterapia de la UDES, inició su segunda fase el pasado 28 de agosto. Las sesiones emplean recursos como títeres, dramatizaciones, canciones, videos y cartillas para colorear, lo que facilita la comprensión y refuerza los mensajes tanto en el aula como en el hogar. Además, los niños realizan pruebas ilustradas de entrada y salida para medir el aprendizaje adquirido durante el proceso.

En esta nueva etapa, “Sin Quemaduras, Vivo Feliz” también se extenderá a la Fundación Albeiro Vargas y Ángeles Custodios (FAVAC), ubicada en el norte de Bucaramanga, donde se realizarán jornadas educativas dirigidas a adolescentes, reforzando el compromiso de la universidad con la educación en salud y la protección de comunidades vulnerables.

Durante una de las sesiones con los grupos de Transición, participó la estudiante mexicana Aideé Encizo Zarco, del programa de Fisioterapia en movilidad académica, quien resaltó la pertinencia del proyecto. “Es interesante ver cómo adaptan el programa a los diferentes grupos de edad para que el mensaje sea comprendido. Es muy importante hablar de estos temas desde temprana edad, porque siempre existen riesgos y debemos saber cómo evitarlos y actuar”, señaló.

Por su parte, la profesora Sandra Milena Escalante Sanabria, del grado Transición, destacó el valor del material pedagógico, especialmente la cartilla para colorear, como una herramienta útil para que las familias refuercen el aprendizaje desde casa.

Las estadísticas confirman que los niños y adolescentes son la población más vulnerable ante accidentes por quemaduras. Por ello, la UDES busca ampliar la cobertura del programa en 2026, integrando nuevos grupos y fortaleciendo la cultura preventiva en las instituciones educativas de Santander, con el objetivo de garantizar una niñez más segura y saludable.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más