Transporte masivo busca un revulsivo en Bucaramanga
Resumen
Bucaramanga inicia la implementación del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITME) con siete nuevos buses duales. Esta medida busca mejorar la frecuencia y capacidad de transporte urbano, integrándose al sistema de transporte colectivo de la ciudad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Ahora se llamará Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITME)
Bucaramanga recibió en las últimas horas una flota de siete nuevos buses duales, un avance concreto hacia la instauración del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITME).
El Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) entregó la primera tanda de vehículos que operarán articulados con el transporte público colectivo.
La autoridad explicó que los buses duales permitirán cubrir rutas urbanas y troncales, mejorar frecuencias y recuperar capacidad de transporte en sectores con demanda acumulada.
María Paula Ordóñez, subsecretaria de Transportes del AMB, afirmó que esta fase inicial corresponde al ente gestor y que la articulación entre SITME y el transporte colectivo resulta esencial para ofrecer una oferta de movilidad adecuada para el área metropolitana.
Respetará lineamientos
Joan Manuel Delgado, director del AMB, afirmó que la llegada de los buses representa la recuperación de capacidades que se perdieron y la activación de la fase uno de operación bajo el ente gestor.
Delgado añadió que los estudios nacionales que definirán la transición del SITM al SITME siguen en curso y que la implementación local respetará esos lineamientos.
Las unidades entrarán en servicio con cronogramas y rutas definidos por el AMB y los operadores. La administración anunció inspecciones técnicas, capacitación para conductores y mecanismos de supervisión para garantizar la prestación del servicio.
Con esta entrega, la ciudad suma recursos técnicos y administrativos orientados a consolidar un sistema de transporte metropolitano integrado y operativo.
El AMB publicará informes sobre indicadores de gestión y los usuarios recibirán información sobre tarifas, horarios y puntos de abordaje mediante comunicados oficiales y pantallas en terminales urbanas.