Teatro en Bucaramanga
Resumen
Bucaramanga ofrece shows de improvisación teatral con grupos compitiendo por títulos regionales. La improvisación crea historias espontáneas, fomentando una conexión única con el público, y se vive una creciente escena local digna de apoyo y reconocimiento.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Por: Maura Samara Suárez
Me encanta el teatro. La oferta en Bucaramanga es muy limitada y el apoyo a la cultura en la ciudad, lamentablemente, es deficiente. He visto obras y artistas locales que merecen mucho más reconocimiento. La realidad es que la cultura solo puede sobrevivir cuando está articulada con lo público. Siempre intento acudir al Teatro Santander, revisar la programación mensual y asistir a eventos —gratuitos o pagos— que me llamen la atención, porque realmente disfruto ver teatro.
Esta semana asistí al primer torneo de improvisación teatral en la ciudad. La improvisación es una forma de hacer teatro con la que me divierto muchísimo. La primera vez que la vi fue en Babayaga, un espacio que amo, donde se realizan distintas actividades artísticas. Pero esta vez fue diferente: se trataba de un torneo de improvisación en el que participaron ocho grupos, compitiendo por el título regional.
La improvisación teatral es una técnica escénica que consiste en crear historias, personajes y situaciones de forma espontánea, sin guion previo. Los actores desarrollan la acción en tiempo real, usando su creatividad y su capacidad de reacción ante lo inesperado. En los torneos hay árbitros y jurados que evalúan el cumplimiento de ciertas reglas. En este caso, se asignaba un tema y un reto. Por ejemplo: el tema era “¡Paren a esa mujer!” y el reto, “todo debe rimar”. Hay muchos juegos distintos que pueden variar según la presentación.
Debo aclarar que no conozco todas las reglas ni los criterios de evaluación para elegir al grupo ganador. Probablemente no soy la persona más idónea para hablar técnicamente sobre este tema. Solo soy una aficionada que disfruta con pasión. Sigo la escena de improvisación en Bogotá desde hace un par de años, donde los improvisadores ya tienen gran experiencia. En Bucaramanga apenas estamos dando los primeros pasos, pero debo decir que ya hay varias promesas que ojalá en un futuro puedan vivir de esto.
La improvisación es muy divertida. Suele hacer reír al público y generar una conexión muy cercana entre los actores y los espectadores. Es un tipo de teatro que involucra mucho al público, que asiste sobre todo a pasarla bien. Estos shows rara vez son gratuitos: implican una producción escénica compleja y muchos gastos, que el público ayuda a cubrir con su entrada.
Por eso, los invito a dejarse encantar por la improvisación y, en general, por el teatro. El primero de cada mes se publica la programación mensual con eventos gratuitos y pagos en el Teatro Santander.En este mes de agosto tenemos: hoy, un concierto gratuito de la Filarmónica Joven de Colombia; el miércoles 6, la compañía italiana presenta MDLSX, una obra que fusiona teatro, música en vivo y luces; el sábado 9, el Laboratorio del EMA trae Vuelo Rasante; el 16, Bucaramaica llenará el escenario con ritmos afrocaribeños y jamaiquinos; y el 29 de agosto, la Compañía Colombiana de Ballet interpretará Giselle. Este mes también será el festival internacional de Piano en la UIS y la feria del libro.
Y hay muchos más. Toda la programación está disponible en la página de Instagram del Teatro Santander y en su sitio web. Las entradas, cuando tienen costo, no superan los 30.000 pesos. Apoyar el arte no solo es asistir a una función, es creer que la cultura también merece escenarios llenos. Que la risa, la emoción y la belleza del teatro sigan teniendo un lugar en Bucaramanga depende de nosotros.