Subsidio mensual a personas mayores
Resumen
La Renta Básica Solidaria busca beneficiar a más de 3.1 millones de personas mayores en situación de pobreza extrema, moderada, vulnerabilidad o discapacidad en Colombia, entregando un subsidio mensual de $230.000, sin afectar los beneficios del programa Colombia Mayor.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Con el fin de combatir la pobreza extrema en nuestro país, Prosperidad Social, “entidad responsable de diseñar, coordinar e implementar las políticas públicas para la superación de la pobreza”, será la encargada de administrar la Renta Básica Solidaria, uno de los ejes centrales de la Reforma Pensional, cuyo objetivo se centra en garantizar un ingreso mensual a personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza moderada, vulnerabilidad o discapacidad, que no tienen pensión ni fuentes de ingreso, donde inicialmente se beneficiarán más de 3.1 millones de personas mayores.
El subsidio mensual a esta población vulnerable será de $230.000, sin que con ello se afecte los beneficios que actualmente tiene el programa Colombia Mayor, así lo dio a conocer la directora de Prosperidad Social, Carolina Hoyos Villamil. Paralelo a esto la Secretaría de Desarrollo Social de la Gobernación de Santander, bajo la dirección de Marisol Pinzón Sierra, proyecta la entrega de un subsidio de $200.000 a personas mayores sin pensión que no estén recibiendo ningún otro tipo de subsidio económico de parte del Estado. Este beneficio se da en alianza con Colpensiones y el Gobierno Departamental.
Cerca de 200 adultos mayores se beneficiarán en Santander en su primera etapa en este programa llamado, “De adulto mayor a adulto mejor” en el que podrán acceder los interesados o familiares, ingresando al enlace oficial de la Gobernación de Santander realizando su preinscripción en el sitio web, donde encontrarán un formulario de registro con los pasos a seguir y los respectivos requisitos. Se harán jornadas móviles de acompañamiento institucional llegando hasta zonas apartadas buscando garantizar que nadie se quede por fuera, evitando barreras burocráticas.
Los requisitos para acceder a Renta Básica Solidaria son la de ser colombiano con residencia mínima de 10 años, tener un mínimo de 65 años para hombres y 60 años para mujeres, ser de pobreza extrema o vulnerables y no recibir pensión de ningún régimen. Con la implementación de este programa se busca reducir la pobreza extrema en un promedio porcentual de 2.5% en el 2025 y 6.4% para el año 2026. Estas son 2 iniciativas positivas tanto del Gobierno Nacional como el Gobierno Departamental que convergen en un mismo propósito, la ayuda al adulto mayor que no ha tenido la posibilidad de acceder a una calidad de vida digna.
Colombia es uno de los países donde persiste la desigualdad, sumado a este factor, la precarización laboral y la pérdida de poder adquisitivo, deterioran la calidad de vida, donde el dinero no es la única razón, la falta de acceso a la salud, la educación, vivienda, un empleo digno y servicios básicos, son otras razones de peso que acrecientan la pobreza. Según el DANE, “entre junio y agosto de 2024, el 56% de los trabajadores ocupados estaban en condiciones de inferioridad, en una proporción de casi 13 millones de personas, y en la zona rural la alarmante cifra del 84% de informalidad”.