Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
SpaceX logra un hito clave tras fallos previos y prepara el camino hacia Marte

SpaceX logra un hito clave tras fallos previos y prepara el camino hacia Marte

Resumen

El Vuelo 10 de Starship de SpaceX logró completar con éxito su misión, marcando un hito significativo tras dos intentos fallidos. Las mejoras técnicas implementadas permitieron un amerizaje controlado y el despliegue exitoso de una carga simulado.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

El Vuelo 10 de Starship se concretó con éxito este martes, luego de dos intentos fallidos, marcando un paso decisivo en el desarrollo del cohete más ambicioso de SpaceX. La misión, realizada desde las instalaciones de Starbase en el sur de Texas, representó un nuevo esfuerzo de la compañía de Elon Musk por demostrar la fiabilidad y seguridad del sistema tras un año marcado por explosiones, fallos técnicos y retrasos.

El lanzamiento recibió luz verde tras la autorización de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que cerró la investigación sobre el accidente del Vuelo 9 sin reportes de víctimas ni daños graves. En esta ocasión, la nave logró completar su perfil de vuelo y efectuó un amerizaje controlado en el océano Índico, cumpliendo con los objetivos de prueba.

Un camino marcado por fallos

El programa Starship ha enfrentado en los últimos meses una cadena de incidentes que pusieron en duda la capacidad de SpaceX para sostener su calendario. Dos explosiones en vuelos de prueba generaron escombros sobre islas al este de Florida, mientras que en mayo la Nave 35 perdió el control en su descenso hacia el Índico. En junio, otra nave fue destruida durante una prueba en tierra por la falla de un recipiente a presión.

El Vuelo 9, en particular, terminó con la pérdida tanto de la etapa superior como del propulsor Super Heavy, tras problemas de presurización en el tanque de metano y oxígeno líquido. La investigación identificó un difusor defectuoso como origen de la fuga de combustible que desestabilizó el control de la nave.

Rediseños y mejoras técnicas

Frente a estas dificultades, SpaceX implementó múltiples rediseños en Starship y en el propulsor Super Heavy. Entre los cambios más relevantes se encuentran las nuevas aletas de rejilla, que pasaron de cuatro a tres pero con un 50% más de tamaño, permitiendo mayor control durante el descenso. También se redujo la presión operativa de los tanques y se incorporaron métodos de inspección no destructivos para garantizar la integridad estructural.

Además, la compañía replicó en su centro de pruebas en McGregor las condiciones que provocaron fugas en vuelos anteriores, logrando superarlas en campañas de calificación que simulan hasta diez veces la vida útil esperada de los componentes.

El Vuelo 10 también incluyó el despliegue exitoso de una carga útil simulada de satélites Starlink, lo que constituye un avance hacia las operaciones comerciales de Starship.

El programa opera bajo estricta supervisión de la FAA, la NASA, la Fuerza Espacial de EE. UU. y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB). Tras los incidentes de 2025, SpaceX decidió reasignar parte de los ingenieros del programa Falcon 9 al desarrollo de Starship, buscando acelerar mejoras críticas.

De cara al futuro, Elon Musk anticipó que los próximos lanzamientos ocurrirán cada tres o cuatro semanas, con la meta de realizar hasta 25 vuelos de prueba anuales. El objetivo final es preparar el sistema para misiones de carga y tripulación, incluida la misión Artemis 3 de la NASA en 2027, en la que Starship será el módulo encargado de llevar astronautas a la superficie lunar.

“Cada lección aprendida, tanto en vuelo como en pruebas terrestres, alimenta directamente los diseños de la próxima generación de Starship y Super Heavy”, subrayó SpaceX tras la exitosa misión. Con el Vuelo 10, la compañía reafirma su apuesta por un cohete totalmente reutilizable que, en palabras de Musk, “abrirá el camino hacia Marte”.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más