Servir reeducando
Resumen
CREA, una entidad en Colombia, ofrece rehabilitación integral a personas con adicciones, combinando tratamiento físico y mental, mientras involucra a los alumnos en actividades productivas. Fundada hace 40 años, recibe amplio apoyo de colaboradores y voluntarios.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Una afortunada llamada me llevó a conocer CREA, Casa de Rehabilitación de Adictos, una institución merecedora de todos los reconocimientos por servir, desinteresadamente, a quien lo necesita.
En efecto, cuando mi amiga María Hortensia García de Alarcón me llamó cierto día a ofrecerme unos bonos que rifarían ese viernes por la celebración de los 40 años de servicio de CREA, no dude en comprarlos y pensé en la coincidencia pues precisamente ese día era la celebración también de los 40 años de INTERSA, nuestra empresa familiar, en Bogotá., al regresar de cuya celebración tuve la grata noticia de que me había ganado la rifa de CREA La entrega del premio se haría a mi regreso en una ceremonia especial en la sede de la entidad en Piedecuesta, donde esta funciona, en lo que fuera la más bella hacienda de la familia Figueroa Clausen, la casona El Puente, ahora tomada en arriendo para tal fin, y a donde asistí a mi regreso de Bogotá, con dos de mis hijos.
Pero creo que el verdadero premio para mí no fue tanto la rifa, sino conocer esa labor, casi escondida, ejercida por expertos en varios temas y apoyados por un grupo de generosos voluntarios (médicos, sociólogos, trabajadores sociales, psicólogos), que dedican parte de sus vidas, de su tiempo, de sus conocimientos, a la rehabilitación de personas entregadas a la droga. Al llegar allí, luego de un caluroso saludo del director de la entidad, uno de los alumnos, ya rehabilitado, nos hizo una excelente presentación de la historia, los propósitos, la estructura y funcionamiento de esta institución, creada en Puerto Rico en el año de 1968 y traída a Bucaramanga hace 40 años (1985) por su director y gestor de siempre, Alberto Alarcón French.
CREA es una entidad privada sin ánimo de lucro que se dedica no solo al tratamiento y la rehabilitación física del adicto sino a su reeducación mental, a sanarle las heridas propias y las de su familia, a darles fortaleza para no volver a caer y mucho cariño para su crecimiento personal.
Los alumnos de CREA no solamente atienden a sus tratamientos, clases y conferencias, sino que hacen deporte y trabajan en el cuidado de un gallinero que les produce huevos que venden, o atienden el almacén con ropa de segunda o productos que almacenes de Piedecuesta les regalan, todo lo cual venden a precios bajos para el vecindario.
Al finalizar la visita, luego de la entrega del premio, lo más emocionante fueron los testimonios que varios de los alumnos presentes quisieron dar de su vida antes de llegar a CREA, de sus experiencias como adictos y de los cambios que poco a poco se experimentaban hasta considerarse varios de ellos curados, felices y agradecidos con CREA.
La reflexión que podemos hacer luego de conocer esta posibilidad de cambio en la vida de un ser que estaba perdida, es que en un país como Colombia, que vergonzosamente luce como el primer productor de coca del mundo y donde no se hace nada por acabar o reducir tales cultivos, deberían existir o por lo menos apoyar, muchos hogares como CREA.
* Cecilia Reyes de León. E-mail: fundparticipar@yahoo.es