Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Señor Empresario

Resumen

El crecimiento de la población colombiana desde la independencia ha sido notable: de un millón en 1810 a cincuenta millones en 2020. Con el aumento de la densidad, la sociedad experimentó cambios significativos en aspectos tecnológicos y sociales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Jose Caicedo Solano profile image
by Jose Caicedo Solano
Señor Empresario

El sentido de las proporciones, en el tiempo, van cambiando, en la medida que pasan los años y tal vez nuestra edad. Lo grande de hace años, ahora es dato cortico. Lo que antes era pecado mortal, ahora es casi normal y hasta una necesidad. Por ejemplo, que haya más gente.

Según lo muestras, las cifras estadísticas, para el año de 1810, fecha de nuestra primera independencia, (la segunda fue el 7 de agosto de 1819), el número de habitantes, seguramente mal contados, en Colombia era de aproximadamente un millón de almas, porque los indios no la tenían, según rezan muchos historiadores, sobre la concepción de la iglesia católica. Si hacemos un frio análisis, vemos que nuestra patria, con un millón doscientos cuarenta mil kilómetros cuadrados, nos muestra una densidad de población de 1.24, es decir, que se camina y de vez en cuando, en cada kilómetro no se veía más que una escasa persona. Recordemos, las guerras de independencia, las bobas, entre nosotros mismos, era de unos pocos para unos pocos, que no estaban más que centrados en Bogotá, Tunja, Popayán y Cartagena, como datos representativos. Hoy la podemos ver así, sin quitarle su dimensión.

Pasemos de 1810 a 1900. La población para esta etapa de la historia llega a cuatro millones quinientos mil habitantes, seguramente con algunos indios con alma. Vemos, que el crecimiento poblacional en este rango de noventa años ha sido de tres millones quinientos mil seres, para un incremento de solo 38.000 por año. La vida es casi igual en 90 años; solo se crece en conocimientos y una que otra obra de infraestructura- Lo bueno, es que no existe la pobreza absoluta, porque la población es rural y la gente se puede alimentar todavía con la recolección de frutos naturales, peces y algunas cazas de animales. En este tiempo, al caminar, se podría encontrar un poco más de 3 personas por cada kilómetro.

Para 1950, la población llega a 11.5 millones de habitantes. En estos últimos 50 años, (de 1900 a 1950) la gente crece a un ritmo teórico de 140.000 niños nuevos por cada año, y la densidad de población es de 9.27. Sube el numero de indios con alma. Ya por cada kilómetro se pueden encontrar un poco más de 9 liberales o conservadores o de ambos. Ya había de izquierda, pero muy poquitos. En mínima proporción, pero ya se aventaba el crecimiento urbano, entre otras razones, por la seguridad que se buscaba, por la otra lucha boba y miserable de godos y cachiporros. En 1970, tiempo del robo de las elecciones a mi General Gustavo Rojas Pinilla, los habitantes llegaban a una cifra de 21.5 millones. Casi todos los indios tenían alma. El crecimiento poblacional sube a un ritmo de 500.000 almas, por año. En estos años, se encontraban casi 18 habitantes por cada kilómetro. Se pone el grito en el cielo sobre la explosión demográfica, (se venía de algunos años atrás), se crean los anticonceptivos. Se rezaga el bolero por la balada y se abre el sexo para dejar de ser solapado. Ya, empieza a existir la pobreza absoluta en gran medida en algunas poblaciones.

 Para el año 2020, la población, es de cincuenta millones de habitantes. Todos los indios tienen alma. El crecimiento de estos últimos cincuenta años, es a razón de 580.000 cibernéticos por año. La tecnología es divina, la medicina tiene un valor científico alto, pero una mala administración. La corrupción, incluyendo a los militares, es el pan fresco de cada día dánoslo hoy. Gran desempleo y riqueza concentrada la mayor parte en el sector bancario. No es pecado ser homosexual, y ellos tienen un amplio poder político. Por cada kilometro cuadrado se encuentran unas 42 personas, de las cuales posiblemente hay dos que dañan toda una comunidad universal.  Para el año 2025, se llega con la inteligencia artificial a pasos agigantados. El presidente de Colombia no tiene inteligencia natural, ni artificial. Para, la explosión demográfica, por convicción y por muerte miserable de países como Rusia con Ucrania, Israel con Palestina, y en Colombia por la chusma izquierdista con los más pobres, diciéndoles que pueden vivir con 230.000 pesos mensuales.

*Contador público. Asesor empresarial.

Jose Caicedo Solano profile image
por Jose Caicedo Solano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más