Señor Empresario
Resumen
Nepal es un país sin litoral, ubicado entre India y China. Destaca por el monte Everest y su importancia histórica-budista. La economía se centra en agricultura y remesas, enfrentando corrupción e inestabilidad política. La juventud protesta por la libertad en redes sociales.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Nepal, país del continente asiático, tiene una extensión de 147.000 kilómetros cuadrados, siendo un área del 12% de lo que es Colombia. Su población es de 30 millones de habitantes y su capital Katmandú, vive con un millón de budistas, es decir, solo un 3% de los seres nepalinos.
Este país, no tiene mar, pero si tiene altura; se ubica como un pedacito de tierra, entre la India, que tiene 3.280.000 km2 y una población de 1.500 millones de habitantes y la China con un territorio de 9.600.000km2 y población de 1450 millones de habitantes. En su territorio, limitando con la región autónoma del Tíbet, pero que es controlada por China, se encuentra el monte más grande de la tierra: El Everest, a más de 8.800 metros de altura, sobre la famosa cordillera del Himalaya. También tiene su territorio llamado Lumbiní, en donde en el año 623 antes de Cristo, nació Siddhartha Gautama, el famoso Buda, que es el padre de la religión budista, muy famosa a nivel mundial.
Su economía se basa principalmente, hasta ahora, en la agricultura, que emplea el 80% de la población económicamente activa, y eso que solo es cultivable el 20% de su suelo. Le sigue en el ingreso, una representativa remesa de dinero de los emigrantes y va que se las “pela”, el turismo internacional, por toda su connotación histórica y geográfica. Sin embargo, existe bastante pobreza, analfabetismo, e inestabilidad política, por la ‘porquería’, igual que en la Colombia actual, de mediocres mandatarios nacionales.
Actualmente, su gobierno, y todo el aparato oficial, como el legislativo y el judicial, no escapan o le copian a la Colombia actual de gobierno central, en donde la corrupción vuela más alto que el propio monte Everest, como a 20.000 metros de altura, tal cual lo dijo Cornelio Reina en su ranchera, que vaticinaba el mal olor del gobierno de izquierda.
Pues bien, el pueblo, y más que todo, la generación Z, que son los jóvenes de este siglo, protagonizaron violentas protestas, porque el gobierno entró a prohibir lo que son las redes sociales, para que no se sepa las “petronadas nepalinas” que tiene el régimen, con su corrupción y que la juventud ya se levantó del acoso espiritual de la religión, y vive ahora, con el marco de libertad de gobierno capitalista.
Recordemos que Nepal se conjuga con valles que producen arroz hasta para exportar y montañas que dan fruto al trigo para su consumo y llevarle a sus vecinos. Se tiene actualmente, una demanda de turismo internacional que va aumentando a gran ritmo, pero le hace falta, al igual que a Colombia, un gobierno honesto y con buenas capacidades técnicas y profesionales que erradiquen, al menos la pobreza extrema. Buda fue un príncipe de la antigua india, qué, al presenciar el sufrimiento humano, renunció a su vida de lujos, para buscar la iluminación, y al alcanzarla, enseñó un camino, para que otros puedan hacerlo. Totalmente contrario a Petro.
*Contador público. Asesor empresarial.