Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Señor Empresario

Resumen

Recordemos las batallas históricas del 1819 que impactaron Colombia: Pantano de Vargas, Batalla de Pienta y Batalla de Boyacá, claves en la expulsión española. Hoy, el gobierno enfrenta sus propios desafíos, recordando nuestras lecciones del pasado.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Jose Caicedo Solano profile image
by Jose Caicedo Solano
Señor Empresario

Viva el rey, abajo el mal gobierno, es una exclamación que salió de los labios de la heroína Manuela Beltrán, en un día de mercado, en el Socorro, Santander, siendo viernes 16 de marzo de 1781. Los criollos y muchos españoles de nacimiento, porque los criollos también pensaban como españoles, que todavía seguían siendo los grandes terratenientes, daban su malquerer, no hacia el gobierno central de España, sino a la asfixia con que estaban sometidos por los gobernantes de Santafé de Bogotá, que tenía jurisdicción sobre Cundinamarca, Boyacá y Santanderes. Es lo mismo, pero por ser sobachaquetas, los profesores de Colombia, hacer paro por su mal servicio médico, contra los segundones funcionarios de este gobierno de Gustavo Francisco, pero a él, lo dejan en su gloria entrabada.

Subamos 38 años y encontramos que una noche del 24 de julio de 1819, cuando Simón Bolívar estaba cumpliendo 36 años, se produce la gran batalla del Pantano de Vargas, en el municipio de Paipa, departamento de Boyacá, en donde casi “pelan a Bolívar”, que tenía refuerzo de Inglaterra, como el general Rooke, que dijo muero por la patria… ¿cuál? En donde me entierren. Se dice que el gran héroe fue el general Rondón, que le dijo a Bolívar, la batalla no se ha perdido, mis tropas no han entrado en batalla. Es así como aparece los legítimos llaneros con disposición de hombres de guerra y no de soldado señorito español y derrotan a los de la península ibérica.  Aquí, si es para que los españoles se fueran de américa, dejaran sus tierras y su poder político.

Hay un encuentro terrible que se da un miércoles 4 de agosto de 1819, en Charalá, Santander, que es la famosa batalla de Pienta, en donde los criollos resisten a los españoles, con una gran valentía, y qué, sin ella, no se hubiese dado el gran golpe del 7 de agosto, porque con ésta, se trancó en el tiempo, el asedio español que venía a reforzar a los que estaban peleando en el pantano de Vargas. Los civiles, de alguna forma eran unos soldados más que fueron masacrados por estar unidos a la causa y no como los profesores de ahora, que ven las masacres, y se hacen los “pingos” fedecodistas.  

8 aparece el famoso sábado 7 de agosto de 1819, en donde ocurre la batalla de Boyacá que supuestamente da fin al imperio español en Colombia. No es la final para Colombia, pero si para el centro de ella, como Cundinamarca, Boyacá y los Santanderes. Pero si tiene la gran relevancia, porque el Virrey Sámano, asentado en Santa Fe de Bogotá, alquila un “vuelo chárter de mulas” y sale rapidísimo del país, sin tener tiempo de despedirse de su amada. Los pocos españoles que quedaban en esta región y que se ponían perecosos, eran fusilados por Santander o Bolívar. Así que todos los años, recordemos estas tres batallas: 24 de julio de 1819, pantano de Vargas. 4 de agosto de 1819, batalla de Pientá y 7 de agosto de 1819, batalla de Boyacá, porque creo que puede haber algunos profesores de historia de Colombia que ni lo saben, ni las recuerdan. Llevemos siempre en nuestra cabeza, la historia, porque los que están en el poder, en este tiempo del 2025, en lugar de defender a la patria, la están hundiendo, como perseguir a los medianos, pequeños y microempresarios, por parte del gobierno, a través de la Dian (no hay comuneros) y otras instituciones con la inseguridad galopante.

Jose Caicedo Solano profile image
por Jose Caicedo Solano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más