Señor Empresario
Resumen
Liderazgo empresarial exige que cada miembro sea líder, maximizando efectividad en todos los niveles. No solo gerentes, sino cada empleado contribuye a la organización. La estructura debe permitir autonomía, miras hacia objetivos comunes y desarrollar iniciativa.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Por: José Caicedo Solano*
Los líderes de las empresas son desde luego, las jerarquías que existen en ellas. Así que tenemos la Asamblea general, la Junta Directiva, los gerentes y administradores. Los expertos en administración, llevan la consideración del liderazgo a todos los niveles de la pirámide empresarial. Cada persona en la institución debe ser un líder.
Uno de los tantos autores de este tema pone el ejemplo de los soldados en la guerra, en el momento del combate, cada uno sabe que hacer. Se imaginan al comandante, en medio de este maremágnum, ¿entregando ordenes individuales? Entonces, la gerencia no es el líder. Es el gran líder cuya misión está en que todas las partes de la empresa funciones bien, funciones excelentemente, haciendo de cada subalterno un líder. Si la empresa tiene 150 empleados, son igual la cantidad de lideres que debe tener para una excelencia ejecutiva.
Si la empresa es la familia, papá y mamá y sus dos hijos (hace cincuenta años era y sus 10 hijos), tendrá que haber entre los cuatro un gran líder y cuatro líderes, cuyas tareas y funciones deben estar plenamente determinadas, cumpliendo con las premisas de libertad de acción y capacidad de desarrollo individual. Hablo de estas variantes, porque no puede haber liderazgo, cuando la persona está sujeta a cumplir unas ordenes, hacer unas tareas, sin mirar más allá de su entorno, cual robot, sin inteligencia emocional y artificial. Uno de los ejemplos que más se observa, es en los partidos de futbol, en donde la férrea condición táctica, le cierra al deportista su capacidad de creación y por ende sale un partido totalmente aburrido.
Una vez, un municipio de Santander, necesitó de agua y mandaron carrotanques con una capacidad mayor a la permitida en un peaje. El funcionario de turno no lo dejó pasar, por estar por encima del peso de ley. Casi les toca regar agua, para poder llegar a su destino, porque la persona, no tiene su capacidad de líder y no mira y compara la norma contra una necesidad apremiante. Mi padre una vez me contó, que el 9 de abril de 1948, con ocasión de la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, el comandante le dice a un subalterno: Soldado: Me responde por esos 10 muertos. Al rato una de esas “personas muertas”, se levanta, porque obviamente estaba era desmayada y el soldado le dispara y dice: A mí me entregaron 10 muertos y 10 tengo que entregar.
Hay que agregar, qué, si no se tiene una formación, además de ser un adicto a drogas, como Gustavo, presidente actual de Colombia, no se podrá tener un liderazgo que pueda dirigir unos funcionarios, menos el gran capital de un país, que son todos sus habitantes. Gran capacidad de liderazgo para dirigir bien a la nación. Seamos líderes de la alegría de vivir.
*Contador público. Asesor Empresarial.