Señor Empresario
Resumen
Bolivia celebra 200 años de independencia en 2025. Pese a su historia rica y recursos abundantes, enfrenta desafíos en administración pública, como ocurre en otros países de la región.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Por: José Caicedo Solano*
Bolivia, país del centro de Suramérica, firma el acta de independencia, el 6 de agosto de 1825; esta próxima a conmemorar los 200 años de haber salido del yugo español. Su nombre proviene en honor a su libertador, por lo cual originalmente, se llamó republica de Bolívar, para luego dar paso a su nombre actual. Recordemos que Colombia, sella casi su independencia total un 7 de agosto de 1819, y no el mentiroso 20 de julio de 1810, que es como si el alcalde de Barichara diera un golpe de estado en su municipio y declarara la independencia de la nación.
Esta nación, tiene un territorio de 1.099 millones de km2, es decir, un 89% de lo que es Colombia con 1244 millones de km2; sin embargo, la población es de tan solo 12.4 millones de habitantes, un 25% de la de Colombia, que es de 48 millones de colombianos y dos millones de venezolanos, buenos y malos. La población indígena de Colombia es de 1.9 millones y en Bolivia es de 7.4 millones, representando un 62% de sus seres del altiplano. Ambas poblaciones, las indígenas de los dos países, para bien o para mal, en su mayoría, están metidas en el negocio de la coca.
En 1874, el gobierno de Bolivia impuso un gravamen de 10 centavos, por el paso de los minerales de Chile, y entonces esta nación, “se arrechó” e invadió a Bolivia quitándole la provincia de Antofagasta, de unos 120 mil km2, en donde se encuentra la ciudad de Arica, muy recordada por Colombia, por su primer mundial de futbol, celebrado en Chile, y su glorioso 4-4 contra la Unión Soviética.
Con esta guerra que fue desde 1879 hasta 1884, Bolivia no solo pierde ese territorio, sino que se quedó sin salida al mar, pero tienen su milicia de la marina, para custodiar su lindo lago de Titicaca, que tiene 8.372 km2, casi la mitad del territorio de la republica de El Salvador y que lo comparte con la republica del Perú. Contrario a lo de Colombia, la separación de Panamá, fue la ida de un territorio que no era suyo, sino que se anexó en 1823, por miedo a los españoles, y luego toma otra vez su autonomía en 1903. Lo de Bolivia, si fue que le “mocharon” su territorio.
La economía del país se centra principalmente en el petróleo y el gas, siendo el 2 país que más petróleo tiene en sur américa, pero que sus gobiernos, al igual que en Colombia, son unos incapaces de administrar la cosa pública.
Su presidente actual, es el economista de 61 años, Luis Arce Catacora, que viene desde noviembre del 2020. Bolivia ha tenido desde su independencia un largo periodo de gobiernos de dictadura militar. Hace unos años llega a la presidencia, por votación popular, un indio llamado Evo Morales, un tanto izquierdoso, que al igual que Petro de Colombia, no hizo un “carajo” para su país.
*Contador público - Asesor empresarial.