Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Señor Empresario

Resumen

Nietzsche, filósofo alemán nacido el 15 de octubre de 1844, promovió el concepto del 'superhombre', influenciando ideologías posteriores. Su vida estuvo marcada por una búsqueda de la grandeza y una vida llena de contradicciones personales y filosóficas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Jose Caicedo Solano profile image
by Jose Caicedo Solano
Señor Empresario

Federico Nietzsche, nace en Alemania, en Rocken, un 15 de octubre de 1844 y muere un 25 de agosto de 1900, a la edad de 55 años. Su apellido, viene de una etimología griega que significa: Victoria del pueblo, y es tal vez por eso que en sus grandes pensamientos siempre habló del “superhombre”, doctrina muy arraigada sobre la cual se aferra la mente alemana con Adolfo Hitler, y su cuento de la raza aria, el desprecio por las demás etnias, que condujo a las guerras mundiales, con el eje alemán y el fatídico odio por la humanidad que no fueran alemanes.

Nuestro filosofo Nietzsche, fue un hombre de mundo de los grandes cabarets, con las mujeres de sexo en verano o en invierno y por eso muere de sífilis, ya que Alexander Fleming, todavía no había aparecido con la penicilina.

Nuestro personaje deja las siguientes frases un tanto célebres, que pueden entrar a nuestro espíritu, para darle un posible viraje al comportamiento del cuerpo y del alma:

1- EL que no me mata, me hace más fuerte. Significa que es superarse a través de la adversidad. 2- Toda convicción es una cárcel. La convicción sin racionamiento, encierra a un hombre en una cárcel, en donde no hay libertad de pensar de otra manera.

3- Sin música, la vida sería un error. Es la otra variable que tiene el ser humano para expandir su ser. 4- Dios ha muerto. Es la pérdida de los valores tradicionales y la necesidad de crear nuevos valores. 5- Dónde, no se pueda amar, se debe pasar de largo. Se debe tener honestidad y autenticidad en las relaciones de la vida cotidiana.

6- El que tiene un por qué, para vivir, puede soportar casi cualquier cómo. Es encontrar un propósito en la vida. 7- La esperanza es el peor de los males, pues prolonga el sufrimiento. Es una ilusión que impide aceptar la realidad, tal como es. 8- En la venganza como en el amor, la mujer es mas bárbara que el hombre. Se observa cómo, los sexos actúan diferentes.

9- Yo, no soy un hombre, soy un campo de batalla. Es la lucha interna y la tensión constante en busca de la superación personal. 10- Se debe morir orgullosamente, cuando ya no se puede vivir con orgullo. Se enfatiza en la dignidad y la autenticidad hasta el final de la vida.

Contrario a otros filósofos, que hablan de la fatalidad de la vida, Nietzsche, se enfoca hacia la grandeza de la persona, siendo muy razonable en el vaivén de la existencia.

*Contador Público - Asesor Empresarial.

Jose Caicedo Solano profile image
por Jose Caicedo Solano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más