Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Se levanta el paro minero en Antioquia tras acuerdo con el Gobierno

Resumen

El Gobierno colombiano y los mineros lograron un acuerdo tras cinco días de protestas, centrado en la formalización minera, recuperación ecológica y prácticas sostenibles en el Bajo Cauca. Esto evitó el uso de la fuerza y destacó la importancia del diálogo en situaciones de conflicto.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Anny Robles Maldonado profile image
by Anny Robles Maldonado
Se levanta el paro minero en Antioquia tras acuerdo con el Gobierno

Después de cinco días de protestas y bloqueos, los mineros y el Gobierno colombiano llegaron a un acuerdo para poner fin al paro minero que había afectado diversas zonas del país. El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, anunció el acuerdo tras intensas negociaciones que duraron aproximadamente 30 horas en el Bajo Cauca antioqueño.

El acuerdo incluye compromisos para avanzar en la formalización de la minería, la recuperación ecológica del territorio y la promoción de prácticas sostenibles. Camacho destacó la importancia de este pacto en el marco del Distrito Agrominero y Pesquero del Bajo Cauca, afirmando que se busca un cambio positivo sin recurrir a la violencia.

La noticia fue bien recibida por sectores políticos y la ciudadanía, quienes celebraron que el diálogo prevaleciera y evitaran el uso de la fuerza para levantar las protestas. El senador Antonio Correa elogió el trabajo del Gobierno y la actitud pacífica en el proceso de negociación.

El paro había surgido en respuesta al Decreto 044 de 2024 del Ministerio de Ambiente, que los mineros consideran arbitrario y sin la consulta adecuada a las comunidades. Aunque el Gobierno argumenta que busca fortalecer la protección ambiental, los manifestantes señalaron que la falta de concertación violaba el Acuerdo de Escazú, que promueve la participación pública en decisiones ambientales.

Anny Robles Maldonado profile image
por Anny Robles Maldonado

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más