Santander fortalece una ruta hacia sistemas alimentarios
Resumen
Santander impulsa la venta directa de productos agrícolas gracias a la Ley 2046 de 2020, promoviendo sistemas alimentarios sostenibles con el apoyo de la Gobernación, la Universidad de Santander y otras entidades para el 2035.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En el departamento de Santander se consolidó una estrategia para transformar los sistemas alimentarios con énfasis en la participación de pequeños productores. Durante la más reciente sesión del Grupo Gestor para la Transformación de los Sistemas Alimentarios se acordó fortalecer la implementación de la Ley 2046 de 2020, que regula las Compras Públicas Locales.
Esta norma permitirá a los agricultores vender directamente sus productos a programas oficiales y empresas del departamento, sin intermediación.
La “Hoja de Ruta para la Transformación de los Sistemas Alimentarios de Santander”, con visión al 2035, constituye un esfuerzo interinstitucional liderado por la Gobernación, Universidad de Santander, UDES y la Coalición para la Alimentación y Uso del Suelo, FOLU. El plan busca garantizar mercados más eficientes, incluyentes y sostenibles.
La Secretaría de Agricultura anunció capacitaciones, asesoría técnica y ruedas de negocio para registrar y vincular a campesinos en estos procesos, con el propósito de impulsar la comercialización directa y asegurar beneficios económicos para las comunidades rurales.