Santander es referente nacional en conectividad y transformación digital
Resumen
El gobernador de Santander, destacó avances en transformación digital del departamento, posicionándose en los primeros puestos en conectividad y educación TIC en Colombia. A través de una política pública visionaria y la cooperación del sector privado, Santander impulsa su competitividad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Durante su participación en el Claro Tech Summit 2025, el gobernador de Santander, mayor general (r) Juvenal Díaz Mateus, destacó los avances que consolidan al departamento como uno de los líderes nacionales en transformación digital y competitividad tecnológica.
El evento, organizado por Claro Colombia, sirvió como plataforma para presentar los resultados del impulso digital de Santander, que hoy se ubica entre los cinco departamentos mejor conectados del país. Según Díaz Mateus, estos logros son producto de una política pública orientada al desarrollo tecnológico y a una gestión estratégica pensada con visión de futuro.
“Estos resultados reflejan el esfuerzo conjunto y nuestra política de Acción Unificada por un Santander más conectado, competitivo y atractivo para la inversión”, afirmó el mandatario. Entre los hitos mencionados, destacó que el departamento pasó del octavo al cuarto puesto en formación de estudiantes en tecnologías de la información y comunicación (TIC), aumentó su índice de uso de internet de 8,55 a 9,17 y se posiciona ahora en el Top 3 nacional en conectividad de ancho de banda.
El gobernador también subrayó el papel determinante del sector privado en este progreso, resaltando que “Santander es la cuarta economía del país, y en ciencia, tecnología e innovación, la empresa privada ha sido clave. Seguimos implementando planes para seguir avanzando, porque al mejorar en tecnología, mejoramos la competitividad y la calidad de vida de los santandereanos”.
Uno de los avances más significativos, según expuso, es la conexión a internet de más de 2.300 instituciones educativas del departamento, lo que permite llevar tecnología y conocimiento a zonas rurales y urbanas por igual, cerrando brechas y potenciando oportunidades para la niñez y la juventud santandereana.
Finalmente, el gobernador anunció la inclusión de soluciones tecnológicas en proyectos estratégicos en turismo y seguridad. Entre ellos se destaca la instalación de paneles solares bidireccionales en el Centro de Eventos del Oriente Colombiano, con capacidad para generar y vender energía, y la implementación de cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial para reforzar la seguridad ciudadana.