Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Santander consolida su liderazgo nacional en participación juvenil

Resumen

Más de 61 mil jóvenes de Santander participaron en elecciones de Consejos Municipales de Juventud, mostrando un fuerte compromiso cívico. Este proceso fortalece la democracia juvenil y posiciona al departamento como líder nacional en participación juvenil.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano
Santander consolida su liderazgo nacional en participación juvenil

El pasado 19 de octubre, los jóvenes de Santander dieron una muestra contundente de compromiso cívico y confianza en las instituciones. Durante las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ), más de 61 mil jóvenes santandereanos participaron activamente en un proceso que no solo fortaleció la democracia juvenil, sino que también posicionó al departamento como el cuarto con mayor participación juvenil en todo el país.

Así lo confirmó Camilo Villar, director de Juventudes de la Gobernación de Santander, quien destacó que este resultado es fruto de un trabajo de más de año y medio orientado a promover la participación y reconstruir la confianza en estos espacios de representación. “Buscábamos que los jóvenes volvieran a sentir confianza en los espacios de participación que la legislación les brinda. Logramos retomar esa confianza, mostrar que sí hay lugares donde los jóvenes son escuchados y su voz puesta en acción”, explicó.

El balance es más que positivo. En comparación con las elecciones de 2021, Santander registró un crecimiento del 17 % en participación, una cifra que refleja el interés creciente de las nuevas generaciones por incidir en las decisiones que afectan sus territorios. “Estamos felices de que los jóvenes estén creyendo en la institucionalidad y en los escenarios de participación que fueron creados para ellos”, añadió Villar.

Juventud que lidera y construye futuro

Concluidas las elecciones, el proceso apenas comienza. Los jóvenes que resultaron elegidos tomarán posesión de sus cargos en enero de 2026, conformando los nuevos Consejos Municipales de Juventud, que posteriormente darán paso a la creación del Consejo Departamental de Juventud de Santander.

Estos espacios serán claves para el diseño de agendas juveniles locales y departamentales, orientadas a impulsar programas y proyectos en educación, emprendimiento, cultura, deporte y liderazgo social. “Los consejeros serán los encargados de construir las agendas de juventudes en cada uno de sus territorios, con miras a la inversión en programas y proyectos que beneficien directamente a las comunidades juveniles”, explicó el funcionario.

Una política pública para la próxima década

De manera paralela a este proceso electoral, la Gobernación de Santander avanza en la formulación de la Política Pública de Juventud 2025-2035, una hoja de ruta que definirá las prioridades de inversión y acción para los próximos diez años.

Esta política busca establecer líneas estratégicas en sectores clave como la educación, el empleo, la cultura y la participación social, garantizando la continuidad de las iniciativas más allá del actual gobierno. “Será una guía de trabajo donde no solo el gobierno del general Juvenal Díaz Mateo, sino también los próximos dos gobiernos, invertirán recursos para el desarrollo de las habilidades y oportunidades de los jóvenes del departamento”, señaló Villar.

En este proceso, la voz de los jóvenes está siendo protagonista. La Gobernación ha iniciado mesas de trabajo en todas las provincias de Santander, con el propósito de recoger las propuestas, preocupaciones y sueños de las juventudes de cada territorio.

“Ya estuvimos en Barrancabermeja con más de 200 jóvenes de la provincia Yariguíes, también en California, en la provincia de Soto Norte. La próxima semana estaremos en el Socorro con la provincia Comunera y luego en San Gil con la provincia Guanentina. Cerramos en Bucaramanga y Málaga para cubrir la provincia Metropolitana y García Rovira”, detalló el director.

Estos encuentros permiten que los jóvenes participen en la co-creación de la política pública, asegurando que las soluciones respondan a sus realidades locales y que su papel no sea solo consultivo, sino activo y vinculante.

Un sistema de concertación y decisión juvenil

La implementación de la nueva política pública y la ejecución de las agendas juveniles estarán articuladas a través del Sistema Nacional de Juventud, que promueve espacios de concertación entre las instituciones y los representantes jóvenes.

“El Estatuto de Ciudadanía Juvenil establece una comisión de concertación y decisión. En el ámbito municipal, se sientan los secretarios del municipio con los consejeros municipales de juventud; y a nivel departamental, los secretarios de la Gobernación con los consejeros departamentales. Allí se crean las agendas que priorizan actividades, programas y proyectos”, explicó Villar.

De esta manera, la participación no termina con las elecciones, sino que se transforma en un ejercicio constante de diálogo y corresponsabilidad entre las instituciones y la juventud organizada.

Una invitación abierta a todos los jóvenes santandereanos

Aunque los Consejos de Juventud están conformados por representantes elegidos democráticamente, la Dirección de Juventudes insiste en que todos los jóvenes del departamento pueden participar y proponer iniciativas. “Invitamos a los jóvenes a que sigan participando, no solo quienes fueron electos. Cualquier joven puede acercarse a la Dirección de Juventudes, darnos a conocer sus proyectos, sus ideas, y en articulación con el sistema de participación juvenil podemos darles viabilidad”, concluyó el director.

Con una participación que supera los 61 mil votos y una política pública en construcción para la próxima década, Santander se consolida como un referente nacional en liderazgo juvenil y fortalecimiento democrático. Lo que comenzó como una jornada electoral se ha convertido en una oportunidad histórica para que la juventud santandereana lidere el presente y diseñe el futuro del departamento desde la participación, la acción colectiva y la confianza en la institucionalidad.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más