Reunión positiva, pero…
Resumen
En una reunión clave, veedores expusieron graves problemas del sistema penitenciario en Colombia, destacando el hacinamiento, problemas de salud y alimentación, y cuestionaron la falta de control del Inpec, pese a ser teóricamente dependiente del Ministerio de Justicia.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El pasado lunes 01 de septiembre participe en la reunión que habíamos solicitado los tres Veedores Nacionales, Veedores de Bogotá, Medellín y Santander.
En el documento que enviamos pedimos que en la reunión participara un delegado de la Presidencia de la República, un delegado del Ministerio de Justicia, ojalá el ministro, el director general del Inpec, el director nacional de la Policía, el director general de la Uspec y representantes de los Entes Territoriales de esas tres regiones.
Sin embargo, solo asistieron representantes del Ministerio de Justicia, encabezados por la directora nacional de Política Criminal y Penitenciaria del Ministerio.
Si lo miramos en todo el contexto, es positivo que la reunión haya sido dirigida por la directora nacional de Política Criminal y Penitenciaria, ella es la persona de más alto rango en el Ministerio después del ministro y del viceministro, pero, es negativo porque ninguna de las otras personas que pedimos su presencia estuvieron en la reunión. Eso obviamente limitó las posibilidades de acción dentro de la reunión.
Sin embargo y dentro de nuestros conocimientos de la situación Penitenciaria y Carcelaria del país, los tres Veedores hicimos, con lujo de detalles, con una demostración de capacidad, de conocimiento y de respeto por nuestras ideas, una exposición de lo que consideramos los problemas principales que hay actualmente en el Sistema Penitenciario y Carcelario, hablamos del principal de ellos, del Hacinamiento Carcelario, de los problemas de salud y de alimentación, de los contratos de la Uspec, de la Corrupción, de las Estaciones de Policía, en fin, de todas las cosas que pudimos dentro del hecho que repito, nos limitó por no estar presentes las personas encargadas de tomar decisiones ciertas.
Dentro de la reunión la Directora de Política Criminal dijo algo que nos dejó perplejos, ella dijo: “el Ministerio de Justicia, no es el superior jerárquico del Inpec”, eso, nos pareció muy delicado y nos dejó muy preocupados porque de pronto por eso se entiende que el Inpec actúa a sus anchas, sin control, haciendo lo que ellos quieren, cito específicamente el tema de los traslados de internos, el Inpec los hace cuando quieren, muchas veces pasando por encima de decisiones de las altas Cortes que han definido espacios y situaciones especiales para que se den esos traslados, también en el manejo de las visitas de familiares, en fin, en varias cosas que demuestran que sí, que el Inpec funciona como una rueda suelta, sin el control de un “superior jerárquico”, lo curioso y particular de esto, es que en el papel, el Inpec es una “Entidad dependiente del Ministerio de Justicia”, pero parece que solo es en el papel.
Pero bueno, sin quejarme más, debo decir, siendo consecuente con el título de mi Columna que fue para mí una reunión positiva, lo digo especialmente por el hecho de haber participado en ella, por el hecho de que con nuestro documento despertamos algo de interés en el Ministerio de Justicia, eso muestra que algo se está haciendo y nos da la base para seguir en la lucha, buscando que se respeten los Derechos de l@s intern@s, aunque sea una lucha tan desigual.
Porque lo es, una lucha muy desigual, el lunes pasado lo vimos. Sigamos buscando una #prisiondignayhumana. Voy Con Toda. Amén.