Recompensa de $50 millones por información de integrantes de grupos armados en Santander
Resumen
La Gobernación de Santander emitió alerta por la presencia de tres grupos armados en Rionegro y ofrece $50 millones por información que permita capturarlos. Se busca frenar su avance y proteger a la población mediante acciones conjuntas y colaboración ciudadana.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La tensión crece en Rionegro, Santander, luego de que la Defensoría del Pueblo declarara la alerta temprana 016 de 2025 ante la presencia simultánea de tres estructuras armadas ilegales que buscan dominar la zona rural del municipio.
El informe expone que los corregimientos de San Rafael de Lebrija, Papayal, San José de Los Chorros y La Tigra se han convertido en un punto estratégico disputado por el Clan del Golfo, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y, presuntamente, integrantes del ELN. Esta convergencia ha encendido las alarmas por la posibilidad de choques armados y afectaciones directas a las comunidades campesinas.
Frente a este escenario, la Gobernación de Santander convocó a un consejo extraordinario de seguridad este jueves 13 de noviembre, en el que se revisaron las dinámicas criminales que han comenzado a manifestarse en el Bajo Rionegro. Las autoridades coincidieron en que es necesario actuar de manera inmediata para impedir que estas organizaciones consoliden su presencia.
Como primera medida, se anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos para quienes entreguen información que permita identificar o capturar a integrantes y colaboradores de los grupos armados que pretenden expandirse hacia esta zona del departamento.
“El propósito es frenar cualquier intento de avance criminal y proteger a la población, especialmente ante delitos que suelen incrementarse en estos escenarios, como el homicidio y la extorsión”, afirmó el secretario del Interior, Óscar Hernández Durán.
Además, un equipo técnico y social fue enviado al municipio para trabajar junto con unidades del Ejército y la Policía. Su tarea será fortalecer la presencia institucional, evaluar factores de riesgo y acompañar a las comunidades.
Las autoridades insistieron en que la colaboración ciudadana será determinante para bloquear el avance de estas estructuras, mientras se implementan acciones para salvaguardar la integridad de los habitantes de Rionegro.