Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

¿Qué significa la inscripción en la “LISTA CLINTON” ...?

Resumen

El presidente colombiano Gustavo Petro aparece en la 'Lista Clinton' de EE. UU., lo que implica sanciones económicas y bloqueos de bienes por presunta vinculación con el narcotráfico, afectando su imagen global.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Editorial profile image
by Editorial
¿Qué significa la inscripción en la “LISTA CLINTON” ...?

El viernes, 24 de octubre, Estados Unidos reveló los nombres incluidos en la nueva actualización de la llamada “Lista Clinton”, el registro con el que el Departamento del Tesoro sanciona a personas y empresas vinculadas con el narcotráfico y el lavado de activos. Entre los personajes mencionados figura el presidente colombiano Gustavo Petro, un hecho sin precedentes que marca un hito diplomático entre ambos países. Pero ¿qué es exactamente esta lista y qué consecuencias tiene aparecer en ella? Para salir de la lista, el afectado debe pasar por un proceso legal complejo para demostrar que ya no participa en actividades ilícitas.

Estar en la Lista Clinton implica sanciones económicas y comerciales para personas, empresas o países que están vinculados a actividades ilícitas como narcotráfico, lavado de activos, terrorismo, violaciones graves a los derechos humanos, corrupción, y tráfico de armas. Las personas o entidades incluidas tienen sus bienes bloqueados en Estados Unidos y se les prohíbe realizar transacciones financieras o comerciales con ciudadanos o empresas estadounidenses.

La inclusión en la ‘Lista Clinton’ también puede golpear con fuerza la imagen pública de los personajes señalados, afectando su credibilidad y prestigio a nivel internacional. EE. UU. ha ejecutado 15 ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, dejando un saldo de al menos 62 muertes. El buque USS Gravely de Estados Unidos abandonó este jueves a Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, en medio del despliegue militar de Washington para su operación antidrogas en el Caribe.

Washington acusa al gobierno venezolano de liderar un cartel de narcotráfico y desde agosto pasado inició una operación antidrogas en el Caribe y el Pacífico, en el que ha matado al menos a 62 presuntos narcos en 16 ataques contra embarcaciones, cuya legalidad ha sido ampliamente cuestionada a nivel internacional. Washington advirtió que ejecutará ataques terrestres y autorizó operaciones de la CIA en Venezuela. Las autoridades venezolanas dicen haber capturado criminales vinculados con el organismo de inteligencia y aseguran que desarticularon "operaciones de falsa bandera" que buscaban justificar un ataque en territorio venezolano.

En Colombia figuran en la ‘Lista Clinton’ el presidente Gustavo Petro Urrego, su hijo Nicolás Petro, su compañera sentimental Verónica Alcocer, que figura como ‘primera dama de la nación’  y que mantiene sueldo diplomático, lo mismo que el ministro del interior, Armando Benedetti, que reside en una casaquinta perteneciente a un colombiano que hace parte en Venezuela de los negocios que realiza el denominado ‘Cartel de los Soles’, de donde habrían girado importantes aportes económicos a la campaña presidencial del actual mandatario de los colombianos.

Editorial profile image
por Editorial

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más