Por 7ª oportunidad vamos al mundial
Resumen
Colombia se prepara para su séptima participación en la Copa Mundial FIFA, que iniciará el 11 de junio de 2026 en México, EE.UU. y Canadá. El entusiasmo es palpable por el equipo liderado por figuras como Luis Díaz y James Rodríguez.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En 1930 se realizó la primera Copa Mundial FIFA, en Uruguay, realizada entre el 13 y el 30 de julio de 1930 y participaron 13 selecciones, siendo las finalistas Argentina, Estados Unidos, Uruguay y Yugoslavia, en la final, Uruguay venció a Argentina por 4-2, quedando el anfitrión de Primer Campeón Mundial.
Pasaron 32 años y seis campeonatos para que Colombia en 1962, en la Presidencia de Alberto Lleras Camargo, lograra por primera vez participar en Chile en el 7º Campeonado que muchos recuerdan que hace 63 años, el partido del 3 de junio de 1962 fue glorioso, en el cual en un 4-4 angustioso, Colombia empató con la potencia mundial Unión Soviética (hoy reducida a sólo Rusia), con la brillante actuación de Delio “Maravilla” Gamboa. Pasaron veintiocho años, hasta que en 1990 Colombia reingresó a un mundial y fue en el campeonato No. 14º en Italia, cuando Rene Higuita se lució como arquero, eran años para Colombia muy convulsionados, de la época presidencial de Cesar Gaviria Trujillo.
Vinieron varios años de gloria futbolística y participamos ininterrumpidamente en tres
Campeonatos Mundiales seguidos, el ya citado 14º de Italia 1990, el 15º de Estados Unidos 1994 y el 16º de Francia en 1998, estos dos con los presidentes Ernesto Samper y Andrés Pastrana, con las brillantes presentaciones de Hernán Gaviria Carrascal “El Carepa”, y el portero David Ospina.
Otros ocho años de verano, hasta que en 2014 y 2018, en los dos gobiernos del presidente Juan Manuel Santos y con las destacadas actuaciones de James Rodríguez y Falcao García, volvimos a hacer parte de este selecto grupo de mundialistas, el 20º con Brasil y el 21º en Rusia. En el Gobierno pasado no se logró clasificación, pero ahora el país esta nuevamente eufórico, en el Gobierno de Gustavo Petro y tenemos las expectativas de las brillantes actuaciones de los dos “Luises”, Diaz y Ríos, de James Rodríguez, Richard Ríos, Jhon Lucumí y en general los treinta y seis convocados a los que acompañaremos en este importante proceso.
En aproximadamente 270 días iniciará la 23º Copa Mundial FIFA de 2026, la cual se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. La inauguración de la máxima fiesta del balompié mundial se llevará a cabo en el enorme, histórico y monumental Estadio Azteca, de 83.264 espectadores de Ciudad de México el 11 de junio de 2026 y la Selección Mexicana será la responsable de disputar el primer partido de la competencia. Si bien el estado Azteca es enorme, en tamaño es el 14º del mundo, los tres más grandes son el Rungrado Primero de Mayo en Pyongyang, Corea del Norte, con 114.000 espectadores; seguido por el Melbourne Cricket Ground en Australia, con 100.024 espectadores; y el Spotify Camp Nou en Barcelona, España, con 99.354 espectadores.
Será unas semanas donde el país volverá a vibrar por su maravilloso equipo y todos en el mundo podremos disfrutar de 104 partidos, que son 40 partidos más que la edición anterior.