Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Organización política y administrativa

Resumen

La Fundación PARTICIPAR y la Sociedad de Arquitectos de Santander organizan una tertulia para revisar la estructura política del Área Metropolitana de Bucaramanga, nacida en 1981, que se muestra ineficaz y burocratizada, y se busca un modelo eficiente y participativo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Antonio Jose Diaz Ardila profile image
by Antonio Jose Diaz Ardila
Organización política y administrativa

La Fundación para la Participación Ciudadana -PARTICIPAR- y la Sociedad Colombiana de Arquitectos -Regional Santander-, han organizado para el martes 29 una tertulia para escuchar opiniones versadas que permitan a la zona metropolitana pensar en nuevas opciones de organización, más operativa, funcional y eficiente, que titularon VISIÓN DE TERRITORIO: organización política y administrativa de la capital y su entorno metropolitano.
Por: Antonio José Díaz Ardila

 Una oportunidad para reflexionar sobre la poca acción planificadora y coordinadora que hoy tiene el Área Metropolitana, que ya cumplió cuatro décadas y muestra su desactualización y poca operatividad. Recordemos que nuestra Área Metropolitana nació en diciembre de 1981 por medio de la Ordenanza No. 20 de la Asamblea, inicialmente ccon los tres municipios ya conurbados: Bucaramanga, Girón y Floridablanca y años después, en marzo de 1985, ingresó Piedecuesta. En estos 44 años el Área ha sido un apoyo importante para la planeación metropolitana y la coordinación de las cuatro administraciones, pero cada día se observa menos operativa, más burocratizada, menos activa y lamentablemente desacatada en temas de planeación y organización por los cuatro alcaldes.

 Podemos afirmar que el modelo actual no está funcionando y que se requiere repensar uno nuevo para proponer a quienes toman estas decisiones, congresistas, diputados, concejales, Gobernador y alcaldes, pero principalmente a la ciudadanía en general, para que revisen nuevos modelos más acordes con las actuales circunstancias sociales y políticas, que permitan orientar el futuro de nuestra capital y su región metropolitana.

 Considero que los intentos valiosos que se han hecho, sólo se han enfocado a definir desde arriba el tema, pero no se han tenido en cuenta las opiniones de los ciudadanos, de la academia, de los gremios y en general de todos para que se analicen en detalle los diferentes aspectos económicos, operativos, de planeación y muchos más que serán la razón para que los ciudadanos puedan opinar y definir.

 En resumen y como dicen los principios de la democracia, se requieren estudios en todos los campos que permitan evaluar que definición se debe tomar, antes de entrar en polémicas desgastantes sin profundizar sus consecuencias.

E-mail: antoniojosediazardila@hotmail.com

Antonio Jose Diaz Ardila profile image
por Antonio Jose Diaz Ardila

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más