Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Orforglipron, la píldora de Eli Lilly que promete revolucionar el tratamiento de la diabetes y la obesidad

Orforglipron, la píldora de Eli Lilly que promete revolucionar el tratamiento de la diabetes y la obesidad

Resumen

Eli Lilly ha desarrollado Orforglipron, una nueva píldora basada en GLP-1 que ha superado ensayos críticos, mostrando eficacia en el control de la diabetes tipo 2 y pérdida de peso. Su formato oral podría ampliar significativamente su accesibilidad global.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Una presentación interna en la sede de Eli Lilly, en Indianápolis, marcó un antes y un después en el tratamiento de enfermedades metabólicas: la farmacéutica anunció que su nueva píldora oral, Orforglipron, basada en la hormona GLP-1, superó con éxito una fase crítica de ensayos clínicos, mostrando eficacia tanto en la reducción de peso como en el control de la diabetes tipo 2. El medicamento, destacado por la revista Time, abre una nueva posibilidad terapéutica en un contexto donde grandes competidores, como Pfizer, han enfrentado reveses significativos.

“Cuando apareció esa diapositiva, pensé: ‘Bueno, tenemos un medicamento’”, declaró David Ricks, CEO de Lilly, al confirmar que los efectos secundarios eran similares a los de terapias inyectables ya aprobadas y sin complicaciones hepáticas.

A diferencia de tratamientos como la tirzepatida (Mounjaro), también desarrollada por Lilly y que actúa sobre dos hormonas, Orforglipron se enfoca exclusivamente en el GLP-1. A pesar de esta diferencia, el nuevo fármaco logró una reducción notable en la hemoglobina glicosilada (A1C) en pacientes con diabetes tipo 2, así como una pérdida de peso considerable, aunque levemente menor que la obtenida con los inyectables.

Uno de los principales atractivos de esta nueva píldora es su formato oral, que prescinde de jeringas y refrigeración, lo cual podría ampliar significativamente su accesibilidad, especialmente en regiones con recursos limitados. “Podemos considerar su uso en enfermedades más allá de la diabetes tipo 2 y la obesidad”, explicó Dan Skovronsky, director científico de Lilly, al señalar que también se evalúa su eficacia en casos de hipertensión.

Actualmente, Novo Nordisk ofrece un tratamiento oral para la diabetes basado en GLP-1, pero su uso está limitado a dosis menores y exige ayuno previo, lo que no ocurre con Orforglipron. De ser aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), este comprimido sería el primero en su tipo en estar disponible para pérdida de peso en personas sin diabetes.

El desarrollo del medicamento fue inicialmente impulsado por la farmacéutica japonesa Chugai, pero Lilly adquirió sus derechos en 2018 y aceleró su investigación. El proceso de fabricación, optimizado por la científica Sarah O‘Keeffe, fue aprobado rápidamente gracias a un diseño más eficiente, que redujo costos, residuos y solventes.

En paralelo, la empresa ha invertido más de 50.000 millones de dólares desde 2020 en la construcción de nuevas plantas de producción en Estados Unidos, como parte de su estrategia para evitar interrupciones logísticas y posibles aranceles. El objetivo es que, para 2030, toda su producción de GLP-1 destinada al mercado estadounidense se realice dentro del país.

Este avance farmacológico también se alinea con iniciativas como Lilly Direct, una plataforma digital que permite a pacientes sin seguro médico comprar medicamentos directamente a precios reducidos. Con más de 100.000 usuarios mensuales, este modelo de acceso ha demostrado ser tan efectivo que incluso Novo Nordisk decidió lanzar su propia versión.

Más allá del control de peso y la diabetes, estudios recientes han evidenciado que los medicamentos con GLP-1 podrían reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño, daño renal y hepático. Incluso se investiga su potencial en el tratamiento de adicciones y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

El impacto de Orforglipron podría ser transformador. La pregunta que plantea Skovronsky —si tras una pérdida de peso inicial con inyecciones se podría mantener con una píldora oral— abre la puerta a un nuevo paradigma en la gestión de la salud metabólica, más accesible, sostenible y global.

Si Orforglipron obtiene la aprobación regulatoria, no solo ampliaría el mercado mundial de tratamientos para la obesidad, que podría superar los 100.000 millones de dólares hacia 2030, sino que también consolidaría el liderazgo de Eli Lilly como actor clave en la medicina personalizada y preventiva del futuro.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más