“No soy adicto al poder”: Petro en Bucaramanga
Resumen
Durante su visita a Bucaramanga, el presidente Gustavo Petro defendió el Pilar Solidario de la Reforma Pensional, destacando su importancia en la reducción de la pobreza extrema al garantizar renta básica solidaria a mayores sin pensión. Busca justicia social y dignidad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Durante su visita a Bucaramanga el Presidente de la República Gustavo Petro defendió el denominado Pilar Solidario de la Reforma Pensional, que garantizará renta básica solidaria para todas las personas mayores que hoy no tienen cobertura pensional, y que tendrá un impacto importante en la reducción de la pobreza extrema y la desigualdad en Colombia, principalmente para aquellas familias que se encuentran por debajo de la línea de la pobreza monetaria.
“La mayoría de los pobres extremos en Colombia son personas mayores; y la Reforma Pensional, al darle un bono pensional a todas las que no reciben pensión, prácticamente nos permite superar la pobreza extrema: en 2026 la tasa sería de 2 %. Ese es el cambio, pero necesita que la Corte Constitucional ratifique la ley”, dijo el presidente para criticar a quienes presionan a los magistrados del tribunal para que niegue en su control constitucional la exequibilidad de la reforma. “El Estado colombiano asume su responsabilidad histórica con los adultos mayores. El Pilar Solidario es justicia social, es redistribución y es la garantía de una vejez con dignidad para quienes toda su vida trabajaron sin reconocimiento”, expresó el Presidente de la República.
En medio de su intervención el jefe de estado dijo que es falso que pretende trabajar de manera soterrada por mantenerse en el poder, que no padece de adicciones al poder y que se retirará tranquilo del palacio de Nariño, al que calificó como feo, frio y mal diseñado, para poder dormir tranquilo con la satisfacción de haber alcanzado transformaciones sociales significativas para el Estado.
Antes de iniciar la intervención del mandatario nacional, EL FRENTE registró un momento emotivo cuando el maestro Charaleño Jaime Guevara, voz a través del arte de los relatos de la gloriosa pero muy dolorosa gesta libertadora en Santander y Colombia, entregó un cuadro en tributo al gobierno del Cambio.
