No más Petro
Resumen
El artículo enfatiza la necesidad de que los precandidatos presidenciales en Colombia propongan iniciativas positivas y realizables para devolver la esperanza a los ciudadanos, en lugar de centrarse en discursos sin contenido sobre el pasado y presente.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En un país tan dinámico como Colombia en donde cada día surge un nuevo caso de inseguridad, corrupción, atracos, secuestros, cierres de servicios de salud, etc., casi siempre con Petro y su gobierno como protagonistas, es difícil evadir estos asuntos en lo que se escribe. Sin embargo, creo que es el momento de cambiar de temas y de actores. Es el momento de quitarles el protagonismo y las cortinas de humo con las que siempre han querido tapar los horrores que cometen.
Ahora, y antes de que sea tarde, debemos pedirles a quienes se han lanzado como precandidatos para dirigir el país a partir del 2026, que nos propongan algo diferente a lo que hemos tenido que padecer últimamente. Que nos planteen algo positivo, algo en pro de y no en contra de, algo que nos ilusione, que nos devuelva la esperanza perdida. Queremos que los candidatos nos hagan soñar con propuestas factibles, realizables, participativas, para que entre todos podamos sacar a Colombia adelante. Sería interesante que algún partido o alguien propusiera un concurso de propuestas entre los candidatos para escoger entre ellas las mejores.
Obviamente creemos que todos los que quieren ser: Presidente de Colombia, conocen bien el país que irían a recibir, sus angustias y necesidades, por lo cual nos inundan de cifras, gráficas y estadísticas que descrestan a algunos pero que no todos entienden. Sin embargo, creo yo, lo ideal en estos momentos, sería conocer de cada uno de ellos su propuesta de país y no sus planteamientos en discursos a gritos, criticando el presente y el pasado, pero sin planes de futuro.
También es el momento de recordar que antes de las elecciones para Presidente tendremos las no menos importantes, elecciones para Congreso. Hoy necesitamos más que nunca, unos legisladores empoderados de su papel como miembros de un poder trascendental dentro de nuestra Democracia, como es el Poder Legislativo. ¿Qué propondrán estos candidatos para defender la Democracia de Colombia tantas veces amenazada? ¿Cuáles son sus planteamientos para las regiones? Qué proyectos de ley tienen como propuesta para solucionar tantos problemas actuales de inseguridad, ¿corrupción, desigualdad, salud, educación, que nos agobian? ¿Y los candidatos que aspiran a ser reelegidos, cuáles fueron sus ejecutorias regionales o nacionales? Y en el caso de Santander, que se encuentra hoy totalmente aislada por falta de conexione viales con el resto del país, ¿cuáles han sido sus propuestas? Es el momento de pedir las cuentas que nunca hemos pedido.
En fin, es mucho lo que queremos oír para poder escoger bien a quien o quienes nos vayan a gobernar. Y para lograr un buen futuro hay que pensar en campañas positivas que cuenten con el respaldo de los medios de comunicación, y de las redes en las que se pueda confiar, indispensables en este momento, si aspiramos a un buen resultado final.
*Cecilia Reyes de León. www.fundacionparticipar.com