¿No le gustan Las Hormigas Culonas?
Resumen
La hormiga culona, símbolo gastronómico de Santander, ocupa el puesto 90 en la lista de los peores platos del mundo por Taste Atlas, causando indignación local. Vecinos y chefs celebran su valor cultural y nutricional, lanzando kits de degustación para resaltarlas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
¡Qué falta de respeto, mano! En noticias de Santander, la hormiga culona, ese pequeño gigante de la gastronomía santandereana, ha sido incluida en el puesto 90 de los 100 peores platos del mundo por Taste Atlas.
Esta noticia desató una ola de indignación en todo el departamento. Muchos santandereanos no tardaron en defender nuestra hormiga culona. El chef Canen Martínez, de Penélope en Bucaramanga, afirma que no solo es un alimento rico en proteínas, sino también un símbolo de identidad para los santandereanos. "Representa nuestra historia, no solo de los Guanes, sino también de nuestro presente. Es un ingrediente del que nos sentimos muy orgullosos y que utilizamos para dar a conocer nuestro territorio al mundo".
Para muchos, estas hormigas representan mucho más que un simple insecto; son un símbolo de la riqueza cultural y gastronómica de la región. Durante la primavera, estas hormigas gigantes se recolectan, se fríen hasta que alcanzan ese toque crujiente y se sirven como un refrigerio no solo exótico, sino también nutritivo. Es una receta que se remonta a la época de los indígenas Guane y que sigue vigente hoy en día, aunque con opiniones divididas.
Los chefs Carlos Contreras, propietario de Santander Burger Bar y del restaurante El Tony, y Diana Tabares, creadora de la panadería Moufflet, se sintieron motivados a transformar las críticas en una campaña para mostrar al mundo los beneficios, atributos e historia de este ingrediente único.
Los chefs y emprendedores lanzaron un innovador kit de degustación que incluye: unas hormiga tostadas, sal de culona de hormiga y una barra de chocolate con hormiga crujiente. Estos kits buscan ayudar a locales y visitantes a redescubrir este ingrediente y sus cualidades. "Parte de lo que buscamos es que la gente conozca más sobre nuestra culona de hormiga. Muchas veces, las críticas negativas surgen porque se ha consumido con una preparación o conservación deficientes", explican.
Carlos Parra, emprendedor santandereano y apasionado de la cocina tradicional, decidió incluir estos insectos en galletas. Estas galletas vienen en cajas de 12, y la receta combina cacahuates y chocolate negro, lo que las convierte en una delicia. Además, cada caja de galletas de hormiga incluye postales, calcomanías y mapas de Santander, invitando a los compradores a convertirse en embajadores del departamento y a explorar los municipios de la región.
Las hormigas culonas no solo son una curiosidad gastronómica, sino también una lección sobre la importancia de valorar y preservar las tradiciones. Hasta ahora, solo se pueden conseguir en el centro comercial Alta Vista de Bogotá y a través de su cuenta de Instagram @attasantander. Estas galletas son un regalo ideal y no hay que gastar una fortuna para disfrutarlas.
*Jeremy Krause. https://beacons.ai/historiadebucaramanga