Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Negro panorama de las EPS en salud

Negro panorama de las EPS en salud

Resumen

La nueva reforma de salud propone 49 artículos para mejorar el sistema, con foco en la crisis de EPS y distribución de medicamentos en Bucaramanga. Las soluciones parciales actuales son insuficientes, destacando una urgente necesidad de cambios y mejoras en el servicio.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Jorge E. Solís profile image
by Jorge E. Solís

Con la caída de la reforma a la salud que contaba con más de 130 artículos que pretendían dar un vuelco total en la prestación de este servicio vital en nuestro país, se creó un nuevo proyecto de reforma ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, que consta de 49 artículos, el cual debe revisarse minuciosamente para debatirlos y consolidar un cambio fundamental que garantice la efectividad del servicio. Una de estas propuestas hace referencia a las EPS que tendrían la oportunidad de funcionar 2 años más con un plan de saneamiento de las deudas y si cumplen con los lineamientos, convertirse en entidades generadoras de salud y vida.

Existe en la actualidad en el Área Metropolitana de Bucaramanga una crisis generalizada con las EPS, quienes solo están dando soluciones parciales, con las constantes protestas de los usuarios por incumplimiento de hasta 6 meses en la entrega de medicinas.  Audifarma, empresa distribuidora de medicamentos en Bucaramanga, no hace la entrega de estos de manera correcta, poniendo barreras y entregando solo una cantidad mínima, donde los más necesitados deben someterse a hacer fila desde las 4 a.m. en los dispensarios.  El Gobierno y Supersalud sostienen que no se trata de escasez en el mercado, sino deficiencia en la gestión de las EPS y distribuidoras.

La Superintendencia de Salud y la Alcaldía de Bucaramanga, crearon una jornada de ayuda llamada “Derribando Barreras en Salud”, con acompañamientos constantes para gestionar las quejas, con la solución de 140 casos en 72 horas. El problema se centra en quienes padecen enfermedades graves que requieren de medicamentos permanentes, poniendo en peligro sus vidas por la falta de una entrega adecuada, por lo que han tenido que recurrir por urgencias a hospitales, generando una sobreocupación con picos de hasta 180 pacientes, como es el caso del Hospital Universitario de Santander, que tuvo que alertar al centro médico.

Dada esta emergencia, por fortuna ya superada, se hizo un llamado a las Entidades Promotoras de Salud -EPS- para que prioricen la orientación a los afiliados, sobre el uso racional de las emergencias, garantizando una atención adecuada y oportuna a quienes lo requieren.  Los reclamos con derechos de petición y tutelas son constantes, pero las demoras en las respuestas son “mortales” para los pacientes, además de haber aprendido a burlar estos mandatos de ley, por lo que también se han incrementado las denuncias ante la Superintendencia de Salud, convirtiendo esto en un círculo vicioso.

Esta es una muestra reiterada de la necesidad de una reforma en salud, donde prime el interés general sobre los intereses políticos y económicos, permitiendo consolidar una reforma estructural que responda con calidad y eficiencia, priorizando este servicio vital, donde no intervengan los colores partidistas para hacerlo realidad, una sinergia que converja en un bien común, la salud.

Jorge E. Solís profile image
por Jorge E. Solís

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más