Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Mujer fue capturada por extorsionar a monjes con videos íntimos

Mujer fue capturada por extorsionar a monjes con videos íntimos

Resumen

Wilawan Emsawat fue arrestada en Tailandia por extorsionar a monjes con grabaciones íntimas. La situación plantea acusaciones de chantaje y uso indebido de fondos de templos, sacudiendo la confianza en el budismo y avivando un debate nacional.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Un nuevo escándalo ha estremecido a Tailandia y golpeado duramente la credibilidad del clero budista, tras el arresto de Wilawan Emsawat, una mujer de 35 años acusada de mantener relaciones sexuales con varios monjes y luego extorsionarlos con grabaciones de contenido íntimo. El caso ha desatado una tormenta política, religiosa y mediática, al involucrar a figuras de alto rango dentro del budismo tailandés, una de las instituciones más respetadas del país.

La detención de Emsawat, conocida por el apodo de “Golf”, se produjo en su domicilio en las afueras de Bangkok. En el operativo, la Policía Central de Investigación (CIB) incautó cinco teléfonos móviles que contenían imágenes de encuentros sexuales con al menos nueve monjes, algunos aún vistiendo sus túnicas azafrán. Según la investigación, Emsawat utilizaba ese material para exigir grandes sumas de dinero a cambio de no divulgar los videos, parte de los cuales habrían sido grabados sin consentimiento pleno.

Uno de los elementos más explosivos del caso es que parte del dinero transferido a Wilawan habría salido directamente de los fondos de los templos budistas, generando acusaciones no solo de chantaje sino también de malversación de recursos religiosos.

Hasta el momento, al menos nueve monjes —incluyendo reconocidos abades de importantes templos— han sido expulsados del sacerdocio, y dos más permanecen prófugos. La situación se agravó tras la desaparición del Phra Thep Wachirapamok, antiguo líder del templo Wat Tri Thotsathep Worawihan, quien huyó a Laos en junio tras revelarse su vínculo con Emsawat y un presunto embarazo. La mujer le habría exigido una compensación de 208.000 dólares, según fuentes judiciales.

El mayor general Charoonkiat Pankaew, quien lidera la investigación, anunció que todos los videos serán revisados para verificar si los implicados violaron el código de celibato monástico, lo cual constituye causal inmediata de expulsión del clero. “No se puede justificar como un error humano. Estamos comprometidos con preservar la confianza en el budismo tailandés”, señaló el oficial a medios locales.

Pero el escándalo no ha quedado solo en el ámbito policial. Un comité del Senado tailandés propuso reformar la legislación para penalizar las relaciones sexuales entre mujeres y monjes, algo que encendió una nueva controversia. Críticos y activistas han levantado la voz contra lo que consideran un tratamiento desigual ante la ley. La periodista Sanitsuda Ekachai, en una columna del Bangkok Post, criticó la narrativa que responsabiliza a las mujeres y presenta a los monjes como víctimas pasivas: “La tradición ha construido la idea de que la mujer es enemiga de la pureza espiritual. Y ahora, en lugar de señalar la corrupción del clero, se le echa la culpa a ella”.

Actualmente, la legislación tailandesa no penaliza las relaciones sexuales consensuadas entre adultos. Sin embargo, dentro del budismo, la quiebra del voto de castidad implica la inmediata pérdida del estatus religioso. En este contexto, el uso de fondos del templo y la doble moral de algunos clérigos han vuelto a encender el debate nacional sobre la transparencia y reforma del sistema monástico.

Por su parte, la policía tailandesa continúa investigando los movimientos financieros de Emsawat, quien habría manejado más de 10 millones de dólares en los últimos tres años, parte de ellos supuestamente destinados a apuestas ilegales en línea. No se descartan nuevas detenciones ni implicaciones penales para más figuras religiosas.

Este caso no solo pone en evidencia las debilidades internas del clero budista, sino que también expone una brecha entre las normas religiosas y las realidades humanas, abriendo un necesario espacio de reflexión sobre la espiritualidad, el poder, el dinero y la justicia en uno de los países más religiosos del mundo.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más