Motociclistas son quienes más quebrantan normas de tránsito
Resumen
Entre enero y septiembre de 2025, Bucaramanga registró 18.021 multas a motociclistas, predominando comparendos por transitar en horas restringidas y estacionar en sitios prohibidos, representando el 80% del total. La Dirección de Tránsito intensifica controles para mejorar la convivencia vial.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Unos dos mil conductores son multados al mes en la ‘Ciudad Bonita’
La Dirección de Tránsito de Bucaramanga impuso 18.021 comparendos a conductores de moto entre enero y septiembre de 2025, un incremento del 63 % respecto al mismo periodo anterior, según guarismos oficiales.
Ese volumen representa cerca del 80% de las 22.379 multas totales registradas en la ciudad durante los primeros nueve meses del año.
El promedio mensual supera los 2.000 motociclistas multados. Las autoridades registraron la inmovilización de 2.811 vehículos, cuyos propietarios tienen que asumir los costos de grúa y estancia en patios.
Los operativos se concentraron en el centro de la capital santandereana y en corredores comerciales como Cabecera y El Cacique; además, hubo intervenciones puntuales en barrios con reportes recurrentes de desorden, entre ellos Mutis y San Francisco.
Contravenciones frecuentes
Las faltas que más sanciones acumularon fueron transitar por sitios y horas restringidos (10.143 comparendos), estacionar en sitio prohibido (2.747) y no realizar la revisión técnico - mecánica (2.431).
Otros motivos frecuentes incluyeron conducir sin seguro (1.026), carecer de licencia (489) y bloqueos de calzada (75). La Dirección de Tránsito añadió 8.395 comparendos relacionados con transporte informal detectados en los llamados ‘terminalitos’.
Pobladores y comerciantes demandan mayor presencia policial en andenes y pasos peatonales. El incremento de multas coincide con la proximidad de la jornada conocida como ‘Noche de las Brujas’, fecha que concentra episodios de desorden en las vías públicas.
La Dirección de Tránsito anunció continuidad en los controles con el objetivo de restablecer la convivencia vial y reducir riesgos para peatones, refuerzo de sanciones y educación.