Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Mi amada Bucaramanga 2050

Resumen

Bucaramanga y su área metropolitana deben unirse en un solo distrito para enfrentar problemas comunes como inseguridad, inmovilidad y corrupción. Priorizar el uso de bicicletas, mejorar el transporte y fomentar la educación cívica son claves para un futuro mejor.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Fundación Participar profile image
by Fundación Participar
Mi amada Bucaramanga 2050

Por: Fundación Participar*

Así el nombre se aplique al territorio de la meseta, lo cierto es que la conurbación con la Villa de San Juan Girón, Floridablanca y la Villa de San Carlos del Pie de la Cuesta, nos reúne en un sólo territorio, que pudiera tomar cualquiera de sus nombres con tal que nos constituyéramos en un solo distrito. Los problemas de los municipios del área metropolitana son los mismos: malestar de los ciudadanos derivado de inseguridad, inmovilidad, desarraigo, incultura ciudadana, suciedad, carencia de andenes, corrupción pública y privada, amenaza de explotación minera del Páramo de Santurbán.

Mientras se hace viable el distrito metropolitano los ciudadanos de la meseta debemos exigir al próximo mandatario de Bucaramanga, ya sea en unos meses o en un par de años, que se concentre en la planeación de obras que resuelvan los problemas señalados, y por supuesto enfrente las urgencias y los desastres que ojalá no ocurran.

Es necesario fomentar el uso de la bicicleta y la cultura del peatón, para lo cual la construcción de andenes, arborización, ciclovías donde sea pertinente, y fomento al encuentro en la calle y en parques debidamente equipados para el disfrute y la conversación entre ciudadanos , es una prioridad que debe combinarse con teleféricos urbanos, monorriel interurbano elevado sobre el troncal del solobus,  reingeniería del modelo Metrolínea, incentivo a los vehículos eléctricos y restricción para circular carros y motos,  dentro de la ciudad a una velocidad no mayor a 35 kilómetros por hora.

Con la participación ciudadana, debe concertarse la peatonalización progresiva de ciertas zonas de la urbe. Nada de lo anterior es posible a menos que se soporte en participación ciudadana y educación desde la infancia y el hogar, en temas tales como el manejo de basuras y la movilidad; y claro, haya trasparencia en el gobierno. Ya tenemos alguna experiencia en presupuestos participativos que pueden mejorarse con mejor información al ciudadano. La adquisición y colocación de sensores de calidad de agua y aire cuyos datos sean de acceso libre, ayudarán a tomar mejores decisiones al ciudadano, al igual que aplicaciones digitales donde puedan denunciar problemas en tiempo real. Un gobierno trasparente fomenta la corresponsabilidad y el tan manido sentido de pertenencia.

Tenemos un buen acueducto que en un abrir y cerrar de ojos puede dejar de serlo, por lo cual debemos cerrar el frente que restrinja de manera absoluta la minería en el Páramo, pero complementando con la construcción urgente de plantas de tratamiento de aguas residuales, al tiempo que reforestemos corredores urbanos y de montaña y fomentemos la agricultura orgánica y el ecoturismo. Si hacemos con juicio los proyectos y la gestión de recursos, para el 2050 habremos solucionado las causas del mayor problema de la inseguridad, que habrá que completar con medidas policivas.

Las ideas son baratas, y la propuesta anterior no tiene gracia. Lo que si la tiene es que seamos capaces de elegir a quien sea capaz de planificar nuestra urbe al tiempo que gestione los recursos para lograr la ciudad que necesitamos para el 2050.

* Jaime Calderón Herrera. E-mail: fundparticipar@yahoo.es

Fundación Participar profile image
por Fundación Participar

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más