“Memoria Viva, Poder Femenino” abre puertas a la voz y la memoria de las mujeres

“Memoria Viva, Poder Femenino” abre puertas a la voz y la memoria de las mujeres

Resumen

El evento 'Memoria Viva, Poder Femenino', busca erradicar las violencias contra la mujer en Santander, promoviendo un espacio para reconocer, recordar y transformar mediante relatos, conversatorios y arte.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Este 26 de noviembre, Santander vivirá una jornada que busca conmover, sensibilizar y convocar a la ciudadanía en torno a una causa urgente: la eliminación de las violencias contra la mujer. La Gobernación de Santander y la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género presentarán el evento “Memoria Viva, Poder Femenino – Voces Vivas contra la Violencia”, un espacio que promete convertirse en un llamado colectivo a abrir los ojos, escuchar y acompañar.

La actividad hace parte de Santander Segura, la plataforma departamental con la que se han fortalecido procesos de comunicación, formación y capacitación en múltiples municipios. Este programa, creado para prevenir, disminuir y eliminar la violencia contra la mujer, se ha convertido en un esfuerzo integral para que las santandereanas vivan libres del miedo, del silencio y de esas violencias que aún persisten detrás de puertas cerradas.

El encuentro se realizará en el Parque del Agua, que abrirá sus puertas desde las dos de la tarde para recibir a mujeres de todas las edades, familias, lideresas sociales y ciudadanía en general. La invitación oficial destaca que no será un evento protocolario, sino un espacio profundamente humano diseñado para sentir, recordar y transformar. En él, cada relato buscará resonar como una afirmación colectiva: nunca más solas, nunca más en silencio, nunca más detrás de una puerta cerrada.

Un espacio para escuchar y reconocer la fuerza de las mujeres

Durante la jornada, mujeres representantes de distintas provincias del departamento serán homenajeadas por su valentía y resiliencia. Se trata de lideresas y sobrevivientes que han logrado reconstruir sus vidas, abrir nuevos caminos y convertirse en referentes de fuerza para otras. Su presencia será un símbolo de que la memoria no solo se recuerda: también se honra.

El evento contará con el acompañamiento del Gobernador MG (R) Juvenal Díaz Mateus, la Primera Dama Victoria Casallas y la Secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Lina Peñaranda, quienes compartirán un mensaje orientado a reafirmar el compromiso del gobierno departamental con la protección integral de las mujeres. La apuesta institucional se enfocará en fortalecer las rutas de atención, promover la sensibilización comunitaria y consolidar a Santander Segura como un proyecto permanente de apoyo y prevención.

Uno de los momentos centrales será la intervención de una mujer cuya historia, cargada de adversidad y reconstrucción, será presentada como ejemplo de resiliencia. Su ponencia está pensada para recordarle al público que la violencia no define a quienes la han experimentado, y que siempre es posible volver a empezar cuando existen redes de apoyo y voluntad institucional.

Así mismo, el conversatorio “Voces Vivas” reunirá a expertas en temas legales, sociales y psicológicos. Entre ellas estará la reconocida activista Marta Ordóñez, impulsora de la Ley Natalia Ponce, quien llegará al departamento para dialogar sobre las rutas de protección, los avances normativos y la urgencia de que las comunidades aprendan a identificar todas las formas de violencia, incluidas aquellas que pasan desapercibidas como la económica, la emocional y la simbólica.

El arte que revela lo que ocurre detrás de las puertas

Yeilerth Romero - Artista plástica

El evento cerrará con una muestra artística que promete ser uno de sus momentos más emotivos. La artista plástica Yeilerth Romero presentará su obra “Tras las Puertas”, una instalación que, según explicó en entrevista con EL FRENTE, nace del dolor de miles de mujeres cuyas experiencias de violencia han ocurrido en silencio.

Romero resaltó que su obra reflexiona sobre los escenarios donde la agresión suele permanecer oculta: los hogares, las oficinas o cualquier espacio donde el agresor se escuda en la privacidad. Para ella, este trabajo es un acto de memoria, denuncia y resiliencia. La artista fue invitada por la Gobernación de Santander y la Secretaría de la Mujer como parte del cierre simbólico del proceso territorial que Santander Segura ha desarrollado durante el año en diferentes municipios, fortaleciendo la autoestima de las mujeres y capacitándolas sobre la ley y las rutas de atención.

En su mensaje, Romero invitó a las mujeres de Bucaramanga y el área metropolitana a asistir al evento y a acompañarla en esta exposición que cargará consigo emociones, silencios y reflexiones profundas. Destacó que el conversatorio contará con la presencia de voces expertas que ayudarán a las asistentes a comprender, desde el ámbito jurídico y social, cómo enfrentar situaciones de violencia y dónde acudir en caso de necesitar apoyo.

Un territorio que se prepara para escuchar, recordar y transformar

“Memoria Viva, Poder Femenino” se realizará con la intención de convertirse en un espacio transformador. No será un encuentro para informar únicamente, sino para abrazar, acompañar y recordar que la memoria de las mujeres sigue viva y necesita ser escuchada. Con este evento, la Gobernación de Santander reafirma que la lucha contra la violencia no puede depender solo de las instituciones: debe construirse desde la voluntad colectiva, la sensibilización ciudadana y el reconocimiento de las historias que hoy resisten.

Este 26 de noviembre, Santander tendrá la oportunidad de demostrar que la escucha también es una forma de protección, que la memoria puede convertirse en fuerza y que el poder femenino tiene la capacidad de transformar territorios enteros cuando encuentra un espacio digno donde florecer.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano
📰

Suscripciones Digitales

Accede a nuestras ediciones digitales y contenido exclusivo

Ver planes de suscripción
o recibe nuestro boletín gratuito

¡Listo! Revisa tu correo

Haz clic en el enlace de confirmación para completar tu suscripción.

Leer más