María C. Machado, merecido Nobel de Paz
Resumen
María Corina Machado, líder opositora venezolana, recibió el Nobel de Paz 2025 por su defensa inquebrantable de la democracia en su país. Este reconocimiento global llega en un periodo tenso bajo el régimen de Maduro, resaltando la lucha por la libertad y democracia.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Sorprendida en horas de la madrugada del pasado viernes 10 de octubre, la líder opositora venezolana María Corina Machado recibió desde la clandestinidad la llamada comunicándome la noticia de ser la ganadora del premio Nobel de Paz 2025, informe que le diera Edmundo González, su candidato presidencial electo en los pasados comicios electorales, quien también debió salir del país por amenazas del régimen del dictador Maduro. “¿Qué es esta vaina?, yo no lo puedo creer, ¡estoy en shock!, fue la reacción de Machado al conocer la inesperada noticia.
El Comité Noruego del Nobel, hizo saber que otorgó el galardón a la dirigente venezolana por su “incansable” defensa de la democracia en su país. Entre tanto su compañero de lucha política exiliado en España, Edmundo González, quien remplazó a Machado en su candidatura, dijo: ¡Esto es un carajazo, nuestra querida María Corina Machado, ¡galardonada con el Premio Nobel de Paz! ¡Es un merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia, la primera Nobel de Venezuela!
El reconocimiento mundial con este Nobel de Paz a esta líder opositora, llega en el momento más álgido para el dictador Maduro, pues con ello se está dando un respaldo a la causa en aras de la democracia venezolana por la que tanto se ha luchado, esperando que la “fase dos” del despliegue militar de Estados Unidos anunciada por su presidente Donald Trump con quien mantiene una pugna, se haga realidad al considerar que es un Gobierno narco guerrillero traficante de droga, manteniendo una recompensa de 50 millones de dólares por su cabeza.
María Corina Machado Parisca, nacida en Caracas -Venezuela- el 7 de octubre de 1967, es una ingeniera industrial, profesora y destacada política quien se desempeñó como diputada en el 2014, siendo destituida por Diosdado Cabello por haber aceptado el cargo de Representante Alterna del la Organización de Estados Americanos -OEA-. Fue candidata presidencial en 2012 y 2023 pero se impidió su participación, por lo que dio apoyo a Edmundo González, siendo el vencedor, pese a ello se le impidió su posición, asumiendo el mandato presidencial nuevamente Nicolas Maduro, quien nunca pudo demostrar su triunfo.
Se recuerda el día en que Machado enfrentó abiertamente en una Asamblea Nacional televisada al presidente Hugo Chávez diciéndole: “Queremos una Venezuela de solidaridad, de justicia de superación, Como puede hablar de que respeta el sector privado en Venezuela, cuando se ha dedicado a expropiar, que es robar . . .”. El presidente un poco molesto le respondió con desaire, “Un águila no caza moscas”. Este es solo uno de los sucesos icónicos de debates en que de forma frentera ha denunciado con ahínco los atropellos y abusos de la dictadura.
Este es un premio con tinte y peso político, por las implicaciones que ello conlleva, debido a la tensa situación de amenaza que vive Venezuela por la presunta invasión de Estados Unidos. El presidente Trump felicitó a la ganadora, pese a que muchos consideraban que sería el ganador, pero por estar fuera de tiempo no pudo ser candidato. Más allá del jugoso premio que recibirá María C. Machado de 1 millón de euros, es el justo reconocimiento a una lideresa que busca justicia social para su pueblo y que por fin cese esa diáspora que ya alcanza los 10 millones de venezolanos fuera de su terruño.