Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Los parlamentarios de Santander ¿que se hicieron?

Resumen

Los parlamentarios santandereanos se mantienen en silencio mientras el Congreso enfrenta grandes debates. En medio de la crisis de Metrolínea y el proceso de paz con las FARC, se cuestiona su papel y las decisiones políticas que afectan a Santander.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Editorial profile image
by Editorial
Los parlamentarios de Santander ¿que se hicieron?

Ocultos en los grandes debates que se han realizado en el Congreso de la República, retratados por la televisión oficial, aparecen como ovejas silenciosas y dispersas los dieciséis parlamentarios santandereanos que fueron elegidos hace treinta meses, algunos de los cuales, como decía el exprocurador Jaime Serano Rueda (ya fallecido) ‘son congresistas que no pronuncian ni un error de ortografía’. Nunca, en la reciente historia del departamento de Santander, habían ingresado al Capitolio Nacional, en su condición de ‘Padres de la Patria’ los jefes guerrilleros de las FARC, que hicieron parte de un proceso de paz y que recibieron el privilegio de ser recibidos y aceptados por la opinión pública como ‘heraldos de la reconciliación nacional’

El gobierno del expresidente Juan Manuel Santos Calderón les había otorgado la amnistía y el indulto por todas sus acciones criminales a catorce mil combatientes de ese grupo subversivo, con diez congresistas escogidos entre la subversión y el terrorismo para que disfrutarán de los cómodos sillones del órgano legislativo del poder público, donde les pagaron sueldos superiores a los cincuenta y dos millones de pesos ($52’000.000), para que pidieran disfrutar las mieles del poder.  

El proceso de paz con las FARC le ha costado a la nación miles de millones de pesos, porque según algunos líderes de la opinión pública consideran que ‘la paz a cualquier precio, al mas alto precio, sigue siendo mas barata que la guerra’. En la hora de ahora, cuando se propone una política de la ‘Paz Total’, se multiplicaron los procesos de paz con las disidencias de las FARC, con los proscritos jefes de la ‘Nueva Marquetalia’, con los grupos de narcotraficantes y delincuentes comunes, sin mayores resultados.

El único grupo subversivo en Colombia que se niega a participar de los procesos de paz es el autodenominado ‘Ejército de Liberación Nacional’, que hace varios años cuenta con el respaldo y la complicidad de la dictadura venezolana, donde el presidente Nicolás Maduro Moros y su consueta, Diosdado Cabello Rondón, se consideran protegidos por las guerrillas colombianas que les sirve de escudero, para mantenerse en la clandestinidad.

Por estos días, cuando se prolonga la agonía de la Empresa de Transporte Masivo Metrolínea en los cinco municipios del Área Metropolitana de Bucaramanga, pocas voces de los dirigentes políticos del departamento de Santander se han pronunciado acerca de los errores cometidos por quienes le recetaron a la capital de Santander un sistema de transportes urbanos que ha sido un rotundo fracaso. Las autoridades regionales afrontan sobre sus espaldas el fardo de las equivocaciones del gobierno nacional, que se opone a la liquidación de Metrolínea, que registra pérdidas operativas IMPAGABLES.

En medio de las dificultades financieras que afronta la ciudad de Bucaramanga y sus municipios vecinos de Floridablanca, Piedecuesta y Girón, existe una deuda de la nación hay que convocar a todas las fuerzas sociales y gremios económicos para que, en un haz de voluntades, vuelvan a reunirse los parlamentarios santandereanos alrededor de sus autoridades, para recordarle al señor presidente de la República, que la guerra de la independencia nacional comenzó por Santander y es hora de que la nación asuma sus responsabilidades.   

      

 

Editorial profile image
por Editorial

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más