Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Los “Cuatro Jinetes” de Colombia

Resumen

Colombia se enfrenta a cuatro grandes amenazas: narcotráfico, minería ilegal, contrabando y corrupción. Combatir estos flagelos requiere estrategias integrales y un compromiso de toda la sociedad y el Estado para lograr estabilidad y desarrollo sostenible.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Luis E. Gilibert profile image
by Luis E. Gilibert
Los “Cuatro Jinetes” de Colombia

Por: Luis E. Gilibert

Desde tiempos inmemoriales, las civilizaciones han identificado en las escrituras sagradas a los “Cuatro Jinetes del Apocalipsis”, como símbolos de los grandes males que han azotado a la humanidad: la guerra, el hambre, la peste y la muerte. Cada uno de estos flagelos ha requerido estrategias para su contención, desde acuerdos de paz y cooperación internacional hasta avances científicos y políticas de salud pública.

Sin embargo, en el contexto colombiano, nuestra nación enfrenta sus propios “Cuatro Jinetes”, fuerzas que han amenazado el desarrollo, la seguridad y la estabilidad del país. Se trata del narcotráfico en todas sus modalidades y extensión; la minería ilegal, el contrabando y la corrupción.

Combatirlos no es una tarea sencilla, pero es posible mediante estrategias integrales y un compromiso firme de la sociedad y el Estado, buscando lograr un control y dominio de estas amenazas.

El narcotráfico, flagelo que ha sembrado violencia y descomposición social, debe enfrentarse con una política de sustitución de cultivos que brinde alternativas sostenibles a los campesinos, además de fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos y el tráfico de drogas, la educación y la prevención del consumo son herramientas fundamentales para reducir la demanda y debilitar esta estructura criminal.

La minería ilegal, otro de estos “jinetes”, no solo desangra la economía, sino que destruye nuestros ecosistemas y genera violencia en las comunidades afectadas. Su regulación debe ser efectiva y permanente, con presencia del Estado para vigilar y sancionar la explotación ilegal de recursos. También es imperativo promover alternativas económicas para quienes dependen de esta actividad, garantizando su inclusión en la economía formal.

El contrabando, que ha sido visto por algunos como un pecado venial, al compararlo con el narcotráfico, es en realidad un cáncer que socava la industria nacional y afecta la estabilidad económica. Su combate requiere el fortalecimiento de los controles fronterizos terrestres, aéreos y marítimos con tecnología de punta, una mayor fiscalización del comercio informal y sanciones ejemplares para quienes fomentan estas redes ilícitas. Asimismo, la concientización sobre su impacto en el país debe ser prioridad que permee la sociedad en general.

Por último, el “jinete” de la corrupción, quizás el más devastador de todos, carcome las instituciones y la confianza ciudadana. Para enfrentarlo se necesita la aplicación rigurosa de leyes anticorrupción, auditorías permanentes en la administración pública y una cultura de transparencia e integridad, la denuncia y vigilancia por parte de la ciudadanía son clave para erradicar este mal.

Colombia tiene la capacidad de librarse de estos “Cuatro Jinetes” si existe un compromiso firme de sus ciudadanos, sus instituciones y su Gobierno. La lucha no es solo de las autoridades, sino de toda una sociedad que debe apostar por la legalidad, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del Estado de Derecho.

Luis E. Gilibert profile image
por Luis E. Gilibert

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más