Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Loros aprenden a usar videollamadas y forman vínculos sociales gracias a la tecnología

Loros aprenden a usar videollamadas y forman vínculos sociales gracias a la tecnología

Resumen

Investigadores han enseñado a loros a realizar videollamadas, permitiéndoles socializar con otras aves, imitar habilidades y demostrar su alto nivel cognitivo. Experimentos supervisados mostraron que algunos loros incluso mantienen lazos a largo plazo tras el contacto virtual.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

En un mundo cada vez más conectado, la tecnología ha trascendido la comunicación humana para alcanzar al reino animal. Un experimento pionero liderado por investigadores de la Universidad Northeastern, en colaboración con el MIT y la Universidad de Glasgow, ha demostrado que los loros domésticos pueden aprender a utilizar videollamadas para relacionarse socialmente con otros miembros de su especie.

Durante tres meses, 18 loros de distintas especies participaron en un programa en el que, mediante tabletas y teléfonos inteligentes, fueron entrenados para realizar videollamadas de hasta cinco minutos. Las aves no solo comprendieron que había otro loro al otro lado de la pantalla, sino que también desarrollaron vínculos sociales estables y dinámicas similares a las de los humanos, como preferencias por ciertos individuos y comportamientos recíprocos.

“El entusiasmo que mostraban al vocalizar, jugar e incluso enseñar sus juguetes a otros loros fue sorprendente”, comentó Ilyena Hirskyj-Douglas, coautora del estudio e investigadora en interacción animal-computadora. Las vocalizaciones registradas durante las llamadas imitaban los patrones naturales de llamada y respuesta, una especie de “saludo digital” propio del lenguaje de estas aves.

Uno de los casos más notables fue el de Ellie, una cacatúa de Goffin, y Cookie, un loro gris africano residente en California, quienes establecieron un lazo tan fuerte que, incluso un año después del experimento, continúan “hablando” entre sí a través de videollamadas organizadas por sus cuidadores.

Además de fomentar la socialización, las interacciones virtuales permitieron que algunos loros aprendieran nuevas habilidades por imitación, como buscar alimento o mejorar sus técnicas de vuelo. Según Jennifer Cunha, conductista de loros y coautora del estudio, estas experiencias reflejan el alto nivel cognitivo de estas especies, cuya inteligencia puede equipararse a la de un niño en edad escolar.

El experimento, sin embargo, no estuvo exento de precauciones. Los investigadores diseñaron un protocolo que incluía toques en una campana para solicitar llamadas, sesiones limitadas por zonas horarias y supervisión constante por parte de los cuidadores. Tres aves abandonaron el estudio por presentar señales de estrés o miedo ante la experiencia virtual.

“Es fundamental introducir estas tecnologías de manera gradual y controlada. No todas las aves reaccionan igual y algunas pueden volverse agresivas si la interacción no se maneja con cuidado”, explicó Rébecca Kleinberger, profesora adjunta en Northeastern y líder del proyecto.

Aunque las videollamadas no sustituyen la libertad natural de estas aves, el estudio abre nuevas posibilidades para mejorar su bienestar en cautiverio, al replicar algunos aspectos del entorno social que experimentarían en su hábitat. Los resultados subrayan la importancia de ofrecer estímulos adecuados a animales altamente inteligentes que, como los loros, aún no han sido domesticados plenamente.

Los investigadores advierten que esta práctica no debe ser replicada sin la orientación adecuada, pero ven en la tecnología una herramienta prometedora para enriquecer la vida emocional y cognitiva de las mascotas del futuro.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más