Llamado urgente a la memoria y al patrimonio de Bucaramanga
Resumen
El Cementerio Particular de Bucaramanga, creado en 1888 para quienes no podían sepultarse en terrenos católicos, enfrenta abandono crítico. Un proyecto busca rescatarlo, pintando su muro como símbolo de esperanza y necesidad de conservación patrimonial.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Bucaramanga alberga un tesoro silente y, lamentablemente, en ruinas: el Cementerio Particular. Fundado en 1888, este espacio es un testamento tangible de la diversidad y el espíritu emprendedor que forjaron nuestra identidad. Su origen se remonta a una época en que las restricciones religiosas impedían la sepultura digna a quienes no profesaban la fe católica, a quienes se casaban por lo civil, o a los suicidas y masones. Familias extranjeras y pioneros locales unieron esfuerzos para crear un lugar donde la libertad de creencias y el respeto tuvieran cabida.
Por: Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander
Este cementerio encapsula un capítulo vital de nuestra historia urbana. Nos recuerda cómo personajes audaces, como Emilio Garnica (1875-1939), prominente industrial tabacalero y del entretenimiento, y masón, contribuyeron a que Bucaramanga se destacara en el mapa nacional.
Hoy, sin embargo, el abandono y la desidia se ciernen sobre este invaluable patrimonio. Vecinos del sector lamentan que "le falta mantenimiento y da mala imagen a nuestra ciudad". Desde el tradicional establecimiento La Última Lágrima, lo describen como un "rastrojo" que incluso "sirve para que se esconda la delincuencia". La administración pública, por su parte, no ha realizado avances significativos en la gestión patrimonial del lugar.
Este deterioro es aún más doloroso al recordar la trágica pérdida del Cementerio Universal de Bucaramanga, demolido en 2010 para dar paso al Puente de La Novena, un capítulo que el historiador Sergio Cáceres describe como "caótico" y una "destrucción" de 100 años de historia y patrimonio. Faltó poco para que el Cementerio Particular corriera la misma suerte. No podemos darnos el lujo de repetir estos errores.
Conscientes de esta urgencia, el proyecto "Desenterrando nuestra identidad: El Mausoleo Garnica en el Cementerio Particular de Bucaramanga", del grupo "Garnica Patrimonios Olvidados", ha dedicado un esfuerzo considerable a investigar y visibilizar este tesoro oculto. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga por el valioso apoyo brindado.
Paralelamente al proyecto, desde la segunda semana de julio, la parte oriental del muro externo del cementerio fue frizada y pintada de blanco, una acción simple pero poderosa para demostrar que el cementerio requiere nuestra atención. La diferencia entre el muro oriental (pintado) y el muro occidental (descascarado) demuestra lo que puede hacerse con una voluntad de conservación: que se puede y vale la pena.
El caso de Emilio Garnica, con su sarcófago sui generis en forma de tabaco, es un punto de partida para acercarnos a este patrimonio. Sin embargo, el verdadero éxito radicará en explorar y valorar las historias de todos los personajes allí enterrados, cuyas contribuciones, a menudo olvidadas, son fundamentales para comprender quiénes somos como bumangueses. En ciudades como Medellín, el Museo Cementerio San Pedro ofrece recorridos guiados por las tumbas, que también son obras de arte, a medida que se aprende de historia local reconociendo y poniéndole rostro a los personajes allí inhumados (comerciantes, industriales, políticos, artistas, entre otros). Pero ¿acaso no descuellan ilustres personalidades también en nuestro terruño?
Hacemos un llamado a las autoridades municipales, a los propietarios actuales y a la ciudadanía en general: es momento de actuar. Nuestro Cementerio Particular puede y debe ser un espacio abierto al público, visitable y respetuoso. La declaratoria del Cementerio Particular como Bien de Interés Cultural es el primer paso indispensable. Es nuestra responsabilidad colectiva salvar y dignificar este fragmento de nuestra historia, para que las futuras generaciones puedan aprender de ella y sentirse orgullosas de su legado.
Visita la plataforma interactiva: https://beacons.ai/elbuentono. https://beacons.ai/historiadebucaramanga Jairo Garnica Mérida