Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
László Krasznahorkai, el “maestro del apocalipsis”, ganó el Premio Nobel de Literatura 2025

László Krasznahorkai, el “maestro del apocalipsis”, ganó el Premio Nobel de Literatura 2025

Resumen

László Krasznahorkai ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025. Su estilo narrativo único aborda el caos y la desesperanza, consolidándolo como una voz original y visionaria, reafirmando el poder del arte en un mundo apocalíptico.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2025, según anunció la Academia Sueca, que destacó su “obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. El autor, de 71 años, es reconocido por un estilo narrativo único, con frases extensas, hipnóticas y de ritmo envolvente, que su traductor George Szirtes describió como “un flujo de lava lento de narrativa”.


Krasznahorkai irrumpió en la literatura en 1985 con Tango satánico, una novela ambientada en una granja colectiva en ruinas, símbolo de la desintegración del comunismo en Europa del Este. La obra causó impacto inmediato y fue adaptada al cine en 1994 por el director Béla Tarr. Desde entonces, su literatura ha explorado temas como la desesperanza, el caos y la búsqueda de sentido en un mundo al borde del colapso.

El Comité Nobel lo definió como “un gran escritor épico en la tradición centroeuropea”, heredero de Kafka y Thomas Bernhard, por su capacidad para retratar lo absurdo y lo grotesco de la existencia. La crítica estadounidense Susan Sontag lo bautizó como “el maestro del apocalipsis” tras leer su célebre Melancolía de la resistencia (1989), una novela sobre un circo que llega a un pueblo húngaro con el cadáver de una ballena, desatando la violencia y la locura colectiva.

Su prosa, caracterizada por oraciones sin puntos finales, alcanza su máxima expresión en Guerra y Guerra (1999), donde un archivista viaja desde Budapest hasta Nueva York obsesionado con preservar un manuscrito que considera la clave del destino humano. En El barón Wenckheim vuelve a casa (2016), el autor mezcla ironía y tragedia al narrar el retorno de un noble arruinado a Hungría desde Argentina.


Aunque su obra suele asociarse con el caos y la desolación, Krasznahorkai también ha explorado la contemplación espiritual, influido por sus viajes a Asia. En Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (2005) y Y Seiobo descendió a la Tierra (2008), reflexiona sobre la belleza, el arte y la quietud oriental.

El Nobel de Literatura 2025 consolida a Krasznahorkai como una de las voces más originales de la literatura contemporánea. El premio incluye 11 millones de coronas suecas (cerca de 1.2 millones de dólares), una medalla de oro de 18 quilates y un diploma, que recibirá en la ceremonia oficial el próximo 10 de diciembre en Estocolmo.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más