Las dos caras de la moneda
Resumen
'La ética de los villanos' de Mario Mendoza es una novela gráfica que explora la transformación de un héroe en villano, retratando los cambios que un detonante inesperado puede provocar, y reflexionando sobre la dualidad moral de sus personajes.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Mario Mendoza y su equipo de trabajo, en cuanto a su propuesta gráfica, conformado por Heidi Muskus y Keco Olano, presentan La ética de los villanos, novedad de Editorial Planeta, lanzada recientemente en SOFA (Salón del Ocio y la Fantasía), que cuenta con las ilustraciones de Juan David Peñaranda, y que retrata, como ya es característico en el autor de Satanás, la vida de personajes, que, de un momento a otro, dan un giro radical en sus vidas, a raíz de un detonante, pasando de ser altruistas y filántropos a villanos y psicópatas, herencia, posiblemente recibida de la célebre novela de Robert Louis Stevenson: El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, clásico indiscutido de la literatura mundial.
En esta novela gráfica, el lector se enfrentará a una obra cruda en su narración, hermosamente editada y con una propuesta muy cinematográfica y oscura, que presenta la vida de David de Greiff, ciudadano ejemplar, «[...] contador público que solía hacer acciones de caridad disfrazado de superhéroe», que soñaba con conformar una familia con su novia y adoptar un par de niños sin hogar, pero que, como vil héroe trágico, la vida le tenía preparado otro destino: vivir y provocar el caos, de forma implacable.
En esta transición es que se pone en evidencia la otra cara de la personalidad del protagonista, que lo llevará a mostrar su lado más oscuro, esa parte que quiso mantener escondida, pero que luchaba por salir y ver la luz, que lo conducirá a emprender radicales decisiones y acciones que contradicen su pasada forma de ver el mundo.
La ética de los villanos, de Planeta Cómic, muestra cómo el protagonista de esta historia, en un momento de lucidez, descubre los verdaderos hilos de la sociedad a la que pertenece, planteando una ética muy personal, y pasa de ser un héroe para convertirse en su contraparte: un villano, que siembra desolación a su alrededor, en aras de un cambio. A partir de ahí, iniciará su proceso de autodestrucción voluntaria, basado en su particular mirada del contexto que habita y lo afecta.
Esta obra, que pertenece a la serie de cómics Puntos de Giro, es un aporte al creciente interés por llevar historias gráficas que, con la magia del universo de las ilustraciones, pone en evidencia mundos posibles, ávidos de ser leídos y habitados, con el fin supremo del arte: entablar un diálogo con los lectores y remover su entorno.
*Docente de la Universidad Industrial de Santander