Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Las comodidades que tendría Daniel Sancho en cárcel de Tailandia

Las comodidades que tendría Daniel Sancho en cárcel de Tailandia

Resumen

La defensa de Daniel Sancho, condenado en Tailandia por el asesinato de Edwin Arrieta, pide repetir el juicio por irregularidades, como la falta de traductor durante su detención. Además, se comenta sobre los beneficios en prisión financiados por su padre.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

A más de dos años del crimen que conmocionó a Colombia y España, el caso de Daniel Sancho, condenado en Tailandia por el asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta, sigue generando controversia y atención mediática. La defensa del ciudadano español solicitó la repetición del juicio, alegando que durante el proceso judicial se presentaron irregularidades que vulneraron los derechos del acusado.

Entre los argumentos principales, los abogados de Sancho sostienen que el interrogatorio inicial tras su detención se llevó a cabo sin la presencia de un traductor, lo que podría invalidar parte del procedimiento. Asimismo, buscan que el tribunal tailandés reconsidere la condena a cadena perpetua, con la posibilidad de que el procesado pueda cumplir su pena en una cárcel española.

Mientras tanto, en Europa han surgido nuevos rumores sobre los supuestos beneficios carcelarios que estaría recibiendo Daniel Sancho en la prisión de Surat Thani, una de las más temidas de Tailandia por albergar a criminales condenados por homicidio.

El periodista español Juan Galiacho, en el programa “Fiesta”, afirmó que Rodolfo Sancho, padre del condenado y reconocido actor, paga mensualmente alrededor de 1.200 euros —más de cinco millones de pesos colombianos— para garantizar mejores condiciones de vida a su hijo. Según Galiacho, el dinero permitiría que Daniel tenga acceso a una mejor alimentación y pueda compartirla con otros internos.

“Si se dan privilegios, pues que se cuenten. Su padre se encarga de pagar todos los meses para que su hijo coma mejor que los demás presos”, declaró el comunicador. No obstante, aclaró que no se trata de un reproche: “Es lo que haría cualquier padre en esas circunstancias y con esos posibles”.

Por su parte, la abogada Carmen Balfagón, miembro del equipo jurídico del español, confirmó la existencia de esos pagos, aunque rechazó que se consideren privilegios indebidos. “En Tailandia, Daniel es un preso más cumpliendo su condena. Privilegios tiene porque su padre se encarga de pagar una cantidad cada mes, la que sea, para que su hijo coma todos los días”, aseguró la jurista.

Balfagón también criticó la exposición mediática del caso, argumentando que “molesta que se entienda que es un privilegio solo porque se llama Daniel Sancho”. La abogada reiteró que lo que busca la defensa es que se reconozcan posibles irregularidades procesales y se garantice un juicio justo.

Actualmente, el tribunal tailandés analiza un documento de más de 400 páginas presentado por la defensa, que podría determinar si el proceso será reabierto o si se mantiene firme la sentencia por el asesinato premeditado de Edwin Arrieta, ocurrido en agosto de 2023 en la isla de Koh Phangan.

El caso continúa siendo uno de los más mediáticos de los últimos años en Europa y América Latina, con nuevas revelaciones que reavivan el debate sobre la justicia internacional, el poder mediático y los privilegios en las cárceles extranjeras.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más