La única pasajera con cupo en todos los vehículos es la Virgen del Carmen
Resumen
El 16 de julio en Bucaramanga se bendicen vehículos en honor a la Virgen del Carmen, protectora de conductores. Bajo el lema “Conduce con fe”, se realizan misas, procesiones y adornos alegóricos, destacando la ferviente devoción a esta tradición católica.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tradición de bendecir vehículos se afianza en Bucaramanga
En buena parte de Colombia se marca un día de fe y agradecimiento al amparo de la Virgen del Carmen, patrona de quienes transitan por asfalto, greda, barro, placas huella y tierra. Es el 16 de julio cuando se venera a la Virgen del Carmen.
La tradición católica reconoce en este título un escudo de protección para los conductores, oficio expuesto a riesgos constantes. En la capital santandereana, la jornada moviliza a camioneros, taxistas, buseteros y motociclistas bajo un lema común: “Conduce con fe”.
La devoción halla sus cimientos en un suceso ocurrido el domingo 16 de julio de 1251, en Cambridge, Inglaterra. Según los registros de la Orden de los Carmelitas, la Virgen María se apareció al prior San Simón Stock y le entregó el escapulario con la promesa de auxilio espiritual y corporal para sus devotos.
Aquel símbolo de consuelo y socorro pasó a ser el más venerado y seguido por los católicos del mundo, atravesó siglos y remontó océanos hasta instituir a la Virgen del Carmen como guardiana de quienes se exponen a siniestros viales.
Una cita en el Girardot
En Bucaramanga, la procesión principal se llevará a cabo este domingo 13 de julio, en distintos barrios y parroquia se efectuarán misas de bendición de vehículos, sobre todo en el barrio Girardot, donde está el templo que lleva el nombre de la patrona.
Así que este domingo, los camiones descargarán su peso de su rutina para exponerse al rito de una bendición, los buses de servicio urbano detendrán un instante su arduo rodar diario para ser rociados con agua bendita y los motociclistas llegarán al altar para recibir protección.
En Bucaramanga la costumbre en esta celebración especial es la de realizar caravanas con decorados alegóricos a la Virgen del Carmen, las cuales se acompañan con el estruendoso sonar de las bocinas, se exhiben cintas y escapularios, así como flores y bombas de colores azul pálido y blancas, como si en cada uno de estos objetos se lograra la protección de un talismán celestial.
Frase de reafirmación
“Cuida mi camino” es el letrero que se ve en la mayoría de los automotores que surcan la geografía nacional, las carreteras de Santander y las calles y avenidas de Bucaramanga, y no es una súplica, es una reafirmación de que la Virgen los acompaña en cada trayecto.
Las historias de auxilios atribuidos a la Virgen del Carmen abundan en relatos de camioneros que reemprenden recorridos tras avalanchas de lodo, de taxistas que esquivan accidentes fatales y de mensajeros que recuperan la tranquilidad luego de una avería en ruta nocturna.
Cada testimonio refuerza la convicción de quienes depositan su confianza en un amparo inmaterial y eterno. Las autoridades de tránsito acompañan los actos de celebración con operativos de control y asistencia vial. Agentes de tránsito y de Policía reparten folletos con recomendaciones de seguridad y números de emergencia.
El Día de la Virgen del Carmen trasciende la mera celebración litúrgica. Se erige como recordatorio de la fe profunda a la que resurgen quienes enfrentan distancias y adversidades.
Protección por el camino
Los conductores, al colocar el escapulario sobre la palanca de cambios o al colgar una imagen de la patrona del espejo central, o al pintar un cuadro en la carrocería, no sólo renuevan una vieja tradición, sino que ratifican un pacto silente con la seguridad y la esperanza.
En el tramo final de la conmemoración, el templo del barrio Girardot recibirá nuevamente a las últimas caravanas, con el púlpito bañado por la luz de la tarde, con el sacerdote dispuesto para bendecirlos, de forma simultánea, a todos los vehículos que lleguen a venerar a la Patrona.
Claro que siempre es bueno hacerles recordatorio a los fieles conductores que a la protección de la Virgen del Carmen hay que sumarles el respeto a las normas de tránsito, el autocuidado y la solidaridad entre pasajeros y conductores.
Al disiparse los últimos acordes de la celebración, el murmullo colectivo entonara la antigua oración a la Virgen del Carmen, en un acto sencillo, pero cargado de intensidad y devoción.
Ese pequeño, instante que es suficiente para renovar compromisos y garantizar que la divinidad acompañe un oficio donde el riesgo y la esperanza convergen en cada kilómetro.
Oración a la Virgen del Carmen
¡Oh Virgen Santísima Inmaculada, belleza y esplendor del Carmen! Vos, que miráis con ojos de particular bondad al que viste vuestro bendito Escapulario, miradme benignamente y cubridme con el manto de vuestra maternal protección. Fortaleced mi flaqueza con vuestro poder, iluminad las tinieblas de mi entendimiento con vuestra sabiduría, aumentad en mí la fe, la esperanza y la caridad. Adornad mi alma con tales gracias y virtudes que sea siempre amada de vuestro divino Hijo y de Vos. Asistidme en vida, consoladme cuando muera con vuestra amabilísima presencia, y presentadme a la augustísima Trinidad como hijo y siervo devoto vuestro, para alabaros eternamente y bendeciros en el Paraíso. Amén.

