Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
La Salle le apuesta a la educación de calidad en Santander con programas de posgrado

La Salle le apuesta a la educación de calidad en Santander con programas de posgrado

Resumen

La Universidad de La Salle abrió una nueva sede en Bucaramanga, ofreciendo programas de posgrado diseñados para satisfacer las necesidades educativas de la región, con un enfoque en el desarrollo sostenible y la formación flexible mediante modalidades virtuales y presenciales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

La Universidad de La Salle, reconocida por su trayectoria académica en Bogotá y por su impacto en distintos territorios del país, inauguró oficialmente su nueva sede posgradual en el tradicional Colegio La Salle del barrio La Victoria, consolidando un campus que integra al colegio, al Instituto San José y ahora a la universidad.

El anuncio fue realizado por el Hermano Niky Alexander Murcia Suárez, rector general de la institución, quien en diálogo con Periódico El Frente y Radio Bucarica explicó que la llegada a Santander responde a la necesidad de llevar educación de alta calidad a las regiones. “Es una alegría poder regresar a Bucaramanga, una ciudad donde viví cuatro años y que tiene una enorme tradición educativa. Ahora queremos poner al servicio de la comunidad nuestra experiencia universitaria y acompañar a los profesionales de Santander en su proceso de formación continua”, afirmó el directivo.

Cien años de historia, un nuevo comienzo

La comunidad lasallista ha estado presente en Santander por más de un siglo, formando generaciones de estudiantes en colegios que han dejado huella en la región. Ahora, con la apertura de la universidad, se abre un nuevo capítulo que amplía las posibilidades de formación a nivel posgradual.

El rector destacó que el propósito no es únicamente otorgar títulos, sino formar ciudadanos con competencias sólidas, visión crítica y compromiso social, capaces de proponer soluciones a los desafíos que enfrentan las comunidades. “La educación transforma territorios. En la medida en que contemos con ciudadanos mejor preparados, sabemos que el desarrollo regional se consolidará”, recalcó el Hermano Niky.

Una oferta académica con pertinencia social

La nueva sede de La Salle en Bucaramanga inicia actividades con un portafolio académico robusto en posgrados, diseñado a partir de las necesidades del territorio. Actualmente dispone de dos doctorados, varias maestrías y especializaciones en áreas estratégicas.

Los programas de mayor proyección son el Doctorado en Estudios de Desarrollo y Territorio, que estudia cómo impulsar procesos sostenibles en las comunidades, y el Doctorado en Educación y Sociedad, que reflexiona sobre el papel de la pedagogía en la transformación social.

En el área empresarial destacan la Especialización en Auditoría Internacional y la Especialización en Gerencia de Mercadeo, orientadas a la competitividad de los negocios y al fortalecimiento de las habilidades gerenciales. Igualmente, se ofrece la Maestría en Agronegocios, pensada para respaldar la vocación productiva de Santander y sus alrededores.

“El objetivo es que los proyectos de investigación y formación no se queden en las aulas, sino que generen impacto real en las comunidades”, señaló el rector.

Educación flexible: virtualidad con encuentros presenciales

Uno de los mayores atractivos de esta propuesta es la flexibilidad de la modalidad de estudio, pensada para profesionales que deben combinar vida laboral, familiar y académica. Los programas se cursarán principalmente a través de plataformas virtuales, con sesiones tanto sincrónicas como asincrónicas, y cada semestre habrá una semana presencial en Bucaramanga.

“Ese espacio presencial es vital porque permite el networking, el análisis de casos reales y el contacto cercano entre estudiantes y profesores. Es un modelo que equilibra flexibilidad con calidad académica”, explicó el Hermano Niky.

Acreditación y calidad garantizadas

La Universidad de La Salle cuenta con acreditación institucional de alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional y con certificaciones internacionales que respaldan su nivel académico. Esto garantiza que los programas que se ofrecen en Bucaramanga tienen los mismos estándares que los de la sede principal en Bogotá.

El rector subrayó además que el equipo docente está conformado por profesores con formación doctoral y con experiencia pedagógica, lo que asegura acompañamiento cercano a los estudiantes. “En los posgrados suele haber riesgo de deserción por las múltiples responsabilidades de los profesionales. Por eso nos esforzamos en que cada estudiante sienta un respaldo constante para culminar con éxito sus proyectos académicos”, puntualizó.

Becas y apoyos financieros

Para facilitar el acceso, la universidad diseñó alternativas económicas que alivian la carga de los estudiantes. Una de ellas es la Beca Regional, que ofrece un descuento del 15% en el primer semestre a quienes se matriculen en Bucaramanga.

También existen dos líneas de crédito directo: la modalidad 50/50, en la que se paga la mitad del valor del semestre al inicio y la otra mitad durante el periodo sin intereses, y la 30/70, que permite comenzar con un 30% y financiar el 70% restante con un interés bajo. Estas opciones han tenido gran éxito en Bogotá y ahora llegan a Santander para democratizar el acceso a la formación de posgrado.

Mirada hacia el futuro: agro e inteligencia artificial

Durante su intervención, el rector reveló algunos de los proyectos que La Salle está impulsando a nivel nacional y que también llegarán a Santander. En el área agropecuaria, la universidad trabaja en la incorporación de tecnologías 4.0 como drones y robots aplicados a la agricultura y la producción animal, con el fin de modernizar el campo colombiano y fortalecer la asociatividad rural.

En paralelo, se promueve la formación en inteligencia artificial, con una maestría virtual que busca democratizar esta herramienta en distintas disciplinas. “La inteligencia artificial ya no es exclusiva de ingenieros; es una herramienta obligatoria en cualquier profesión. Nuestra apuesta es usarla para resolver problemas concretos de las comunidades”, señaló el directivo.

Un mensaje para Santander

El lanzamiento oficial de la sede en Bucaramanga coincidió con la invitación a todos los profesionales de Santander para que consideren esta nueva oferta. “Creemos que desde la Universidad de La Salle la educación ayuda a transformar los territorios. Santander es tierra de liderazgo y empuje, y queremos acompañar ese proceso con formación de calidad y con proyectos que impacten positivamente en la vida de la gente”, expresó el Hermano Niky.

La inauguración de esta sede no solo amplía la oferta académica en Bucaramanga, sino que también fortalece la presencia de una institución que, con más de 300 años de tradición a nivel mundial y 100 años de historia en Santander, ahora escribe un nuevo capítulo en la formación de líderes.

La apuesta de La Salle por el desarrollo regional, la innovación y el compromiso social se convierte así en una oportunidad para los santandereanos que buscan dar un salto en su formación profesional y aportar a la transformación del territorio.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más