La salida del alcalde Jaime A. Beltrán
Resumen
El Consejo de Estado anuló la elección del alcalde de Bucaramanga, Jaime Beltrán, por doble militancia. La ciudad espera elecciones atípicas, mientras Beltrán considera un futuro político más allá de su mandato local.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Por: Jorge E. Solís
Después de que el Consejo de Estado ratificó la decisión de anular la elección del alcalde de Bucaramanga Jaime Andrés Beltrán por doble militancia al haber respaldado a candidatos al Concejo de diferentes partidos políticos, aun teniendo el aval de Colombia Justa Libres, el “Bukele colombiano” como fue conocido en su mandato, luego de agotar las diferentes instancias de defensa, hizo un comunicado en un emotivo video acatando el fallo que anula su elección, agradeciendo el apoyo de sus electores, aclarando que la sentencia no corresponde a una destitución ni a una sanción por corrupción.
Jaime Andrés Beltrán Martínez, es un bumangués, comunicador social y político de 45 años, pastor de una iglesia cristiana, fue concejal de esta ciudad en 2 periodos, postulándose como candidato a la Alcaldía en 2 oportunidades, siendo elegido en las elecciones locales de 2023 con más de 92.000 votos, ejerciendo el cargo desde el 1 de enero de 2024 hasta el 21 de agosto de 2025. “Debo reiterar que, lo que el Consejo de Estados determina es que esa elección no existió, pero en ningún momento es una destitución o una inhabilidad y mucho menos una sanción por actos de corrupción”,
Su política tuvo un enfoque en la seguridad ciudadana y la convivencia, enmarcada en una estrategia a la que llamó “Operación Candado”, por lo que fue llamado el “Bukele colombiano”. Pese a haber sido considerado como modelo nacional en seguridad, según MinDefensa, con un balance positivo, no alcanzó a cumplir con el objetivo propuesto, donde la violencia intrafamiliar y homicidios se mantuvo, haciéndose necesario recurrir a un reforzamiento de seguridad, destacando la implementación de la Inteligencia Artificial a través de cámaras de seguridad especializadas para mejorar la respuesta.
El gobernador de Santander Juvenal Díaz Mateus debe asignar un alcalde encargado de la ciudad a través de un decreto una vez que el fallo quede ejecutado, mientras se realizan las elecciones atípicas en un término no mayor a 45 días. La coalición deberá presentar una terna al gobernador. Se calcula que a finales de agosto o a principios de septiembre se podría tener elecciones atípicas y a comienzos de noviembre poder contar con el nuevo gobernador, estas elecciones son posibles cuando faltan 18 meses o más para la terminación del periodo ordinario, previsto para el 31 de diciembre de 2027.
Tras su salida, el exalcalde Jaime Andrés Beltrán seguirá haciendo política con nuevos proyectos, sugiriendo incluso una aspiración presidencial manifestando que: “Este encuentro no será en el futuro frente al palacio municipal, sino frente a la Casa de Nariño. . . Esta no es una pérdida, es una puerta que se abre aún más grande”. Existe un vacío legal donde no se prohíbe la inscripción que le permita ser reelegido, pues no existe una inhabilidad que le prohíbe postularse por una sentencia en firme.