Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

¿La nueva reforma tributaria seguirá acabando con la propiedad privada?

Resumen

Gustavo Petro busca reducir la propiedad privada mediante reformas tributarias, impactando sectores como el azúcar y la ganadería en Colombia. Se critica que esto aumente la pobreza en zonas de minifundio, afectando la producción de alimentos y el desarrollo agrícola.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
ELFRENTE profile image
by ELFRENTE

 

Cuando se iniciaron los procesos de paz con las guerrillas del Movimiento Diecinueve de Abril (M-19), algunos de sus dirigentes, entre ellos el actual presidente de la república, Gustavo Petro Urrego, notificaron al país que acabarían con la propiedad privada.

Según el actual mandatario de los colombianos, una de las fórmulas para conseguir ese propósito, eran las reformas tributarias a través de impuestos.

En su campaña presidencial, Gustavo Petro dijo que se proponía acabar con la propiedad privada en las zonas productoras de caña de azúcar reducir los latifundios a pequeñas extensiones agrícolas, como lo está haciendo con las tierras del departamento del Cesar, del departamento del Cauca, del departamento del Magdalena y de la Región del Río Suárez en el departamento de Santander, donde existen las grandes extensiones de tierras para la producción panelera.

Reducir la propiedad privada a su más mínima expresión y tamaño, es otra manera de multiplicar la POBREZA, en zonas de minifundio, como las que existen en la provincia de García Rovira, en el departamento de Santander.

Para quienes tenemos el concepto de que la propiedad privada debe cumplir un objetivo social, resulta peligrosa una reforma agraria, que golpea a la industria ganadera, donde resulta insuficiente la producción de alimentos para las modestas comunidades campesinas a las cuales les están entregado cuatro o cinco fanegas, para que sobrevivan en medio de la pobreza ancestral que genera el minifundio.

Grandes experiencias en regiones del Magdalena Medio, en el sur del departamento del Cesar y en el sur del departamento de Bolívar deben servir de ejemplo para poder calificar la calidad de los suelos, que deben servir para la industria ganadera, que le ha dado a Colombia muy buenos resultados, como lo veremos en la Feria de Septiembre, cuando llegan a la plaza de ferias de Bucaramanga los mejores ejemplares del ganado vacuno, que tiene alto rendimiento en la producción de carnes y en la producción de lácteos.

El presidente Gustavo Petro Urrego no conoce la agricultura y la ganadería sino en los restaurantes, porque no ha tenido que trabajar en los oficios del campo. Muchos guerrilleros que han hecho parte de comunidades universitarias manejan estos temas con singular improvisación, porque nada saben de agricultura, ni de ganadería.

Ese fue el error que cometieron los 'camaradas' colombianos, que se dedicaron a perseguir a los latifundistas, cuando han debido aliarse para hacer de Colombia uno de los países agrícolas más poderosos del mundo.

ELFRENTE profile image
por ELFRENTE

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más