La Consulta de octubre 26 y Santander
Resumen
Las consultas del 26 de octubre permitirán a los votantes en Colombia seleccionar al candidato de la izquierda para las elecciones presidenciales de 2026 y ordenar las listas cerradas para Senado y Cámara por Santander. Es crucial para la representación regional en el Congreso.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El 26 de octubre serán las consultas de los partidos políticos, pero como se retiraron varios, parece que sólo quienes rodean al actual Gobierno van a seleccionar democráticamente sus candidatos. Única oportunidad que tenemos los electores de definir el orden de estas listas cerradas y es por eso por lo que, ajeno al partido político que nos motive o a la ideología con la que nos identifiquemos, tendremos la oportunidad realmente democrática de elegir el candidato presidencial de la izquierda y ordenar las listas cerradas para Senado nacional y Cámara por Santander, por el partido de Gobierno.
La lista del Senado, que es nacional, tiene 145 inscritos, pero se prevé que sólo aquellos que obtengan una de las quince más altas votaciones, lograrán ser elegidos. En la lista de Cámara de Representantes por Santander, de los siete que conformarán la lista, posiblemente saldrá sólo uno, el primero en votos, teniendo en cuenta que son listas cerradas. Por esta razón con nuestro voto estaremos eligiendo el 26 de octubre, un representante a la Cámara por Santander y los senadores que logremos ubicar entre los quince puestos de mayor votación nacional.
En estas consultas del 26 de octubre participarán 532 candidatos, dos para la Presidencia: una mujer, Diana Carolina Corcho Mejía (1983), médica psiquiatra y ex ministro de Salud e Iván Márquez Castro (1962), actual Senador de la República. El ganador de esta consulta será el candidato de la izquierda en las elecciones presidenciales de 2026.
Fundamental que Santander vote por nuestros candidatos regionales, no podemos quedar por fuera del Congreso. Para el Senado hay seis santandereanos que se han postulado, yo he seleccionado al que veo más confiable y preparado para representar al Partido y a Santander, el médico cardiólogo Jaime Calderón Herrera, con el número 45, quien durante décadas ha mostrado su profesionalismo, ética, conocimientos políticos y regionales, con criterios y propuestas claras, que nos permitirán tener un gran senador santandereano y confiable en temas nacionales.
Para la Cámara de Representantes hay 17 candidatos, de ellos los primeros siete quedaran en la lista cerrada, pero de esos posiblemente saldrá sólo uno. Espero que ese sea el abogado Juan de Dios Tarazona Mendoza, número 6, asesor de paz y concejal de Floridablanca, sin duda el más confiable y preparado.
Sólo insisto en que Santander necesita estar representado en el Congreso y por eso no es conveniente votar por candidatos que poco o nada tengan relación con nuestra región.
Elegiremos el domingo 26 el primer Representante a la Cámara de Santander y ojalá a varios senadores, sólo si ellos quedan en las primeras quince votaciones de la lista cerrada nacional. Santander tiene que demostrar nuevamente que el porcentaje de nuestros votantes es muy superior al promedio nacional y no perder el voto por candidatos de otras regiones que nada aportan o por aquellos que serán minoritarios.