Ignorancia SUPINA del actual ministro de educación nacional
Resumen
La inauguración del Centro de Idiomas de la UIS desató tensiones entre el gobierno nacional y el de Santander, exacerbadas por el trato despectivo del ministro de Educación hacia el gobernador, quien fue ignorado para presentar su informe de gestión educativa.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La inauguración del Centro de Idiomas en la Universidad Industrial de Santander (Escuela de Lenguas) atizó las maltrechas relaciones entre el gobierno nacional y la administración departamental de Santander, donde toda la contratación oficial lleva implícito un porcentaje para el sostenimiento de las universidades públicas.
El ministro de Educación Nacional Daniel Rojas Medellín ofendió de palabra y de hecho al gobernador de Santander, Mayor General Juvenal Díaz Mateus, al desconocer el esfuerzo fiscal que viene realizando este departamento, donde funcionan varias instituciones educativas de origen regional, como la UIS, que fue creada en 1948 por el exgobernador Rafael Ortiz González, siendo director de instrucción pública el abogado Mario Galán Gómez, padre del exministro Luis Carlos Galán Sarmiento.
El gobernador fue víctima del desplante que le hiciera el gobierno nacional, al negarle su invitación, como presidente del Consejo Superior de la UIS, para presentar el informe de gestión en materia educativa, donde también se quebrantan las buenas relaciones del gobierno seccional con la rectoría del plantel superior.
Por ignorancia del ministro de educación, Daniel Rojas Medellín, vino el discurso del maleducado funcionario, que quiso limpiarse las manos lanzando un tinglado de infamia y descortesía contra el actual mandatario de los santandereanos.
El Instituto de Lenguas inaugurado en la UIS esta semana fue construido con el producido de la Estampilla Pro UIS, que hace parte de una gestión parlamentaria, en la que participaron hace varios años todos los parlamentarios de Santander para darle herramientas de sostenimiento a la educación superior, donde funcionan además la Universidad de la Paz en Barrancabermeja y las Unidades Tecnológicas de Santander en Bucaramanga.
Reconocemos que el gobierno nacional ha hecho importantes aportes para las universidades públicas del departamento y puede hacer mucho más, si se tiene en cuenta que en estas tierras nació hace ciento cuatro años la industria petrolera, en los campos de la Cira Infantas y que en nuestro territorio funciona la única facultad de petróleos que tiene el país, además del Instituto Colombiano de Hidrocarburos.
Un pleito pequeño que se convierte en una bofetada para el gobierno de Santander y para la Universidad Industrial, que está considera-da como la tercera universidad más importante de Colombia.
¿Es hora de que el ministro de Educación Nacional le presente excusas a las autoridades administrativas y educativas del principal departamento del oriente colombiano?